Introducción Las encefalopatías espongiformes transmisibles afectan a varias especies de mamíferos superiores, además de al hombre. Entre ellas, la más conocida es, sin duda, la que afecta al ganado bovino, debido a la asociación establecida entre el consumo de carne y sus derivados y la aparición de la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en los seres humanos.
Desarrollo Este tipo de patología se conoce desde hace muchos años en ovinos, en particular en ovejas y cabras. Aunque se han establecido hipótesis que vinculan la causa de la aparición de la encefalopatía espongiforme en vacas a un salto interespecífico de la enfermedad entre ovinos y bovinos, no se ha podido demostrar su validez hasta la fecha. Concomitante a la epidemia de encefalopatía espongiformebovina fue la aparición de otras especies animales afectadas por idéntica patología, como los visones de granja, ciervos, alces, gatos y dos especies de ungulados exóticos africanos, el nyala y el gran kudu. En todos los casos se trató de animales en cautividad explotados para el consumo humano, por lo que se supone un origen común de la enfermedad para todas ellas.