Original

Diabetes mellitus e ictus

S. Santos-Lasaosa, L.J. López del Val, C. Iñíguez-Martínez, M.L. Ortells-Ramón, I. Escalza-Cortina, I. Navas-Vinagre [REV NEUROL 2000;31:14-16] PMID: 12497270 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3101.99458 OPEN ACCESS
Volumen 31 | Número 01 | Nº de lecturas del artículo 18.839 | Nº de descargas del PDF 903 | Fecha de publicación del artículo 01/07/2000
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La diabetes mellitus (DM) es un importante factor de riesgo de la enfermedad vascular cerebral ya que induce, a nivel de los pequeños vasos, la proliferación endotelial y el engrosamiento de la membrana plasmática. El mecanismo patogénico es por tanto distinto al aterotrombótico y embólico. Nuestro objetivo es determinar si existen diferencias entre el ictus del paciente diabético y el secundario a otras enfermedades.

Pacientes y métodos Se ha llevado a cabo un estudio prospectivo de 415 pacientes con ictus ingresados consecutivamente durante un año. Se han excluido la isquemia transitoria y la hemorragia subaracnoidea. Se analizó edad, sexo, factores de riesgo, gravedad (escala canadiense), mortalidad y pronóstico funcional a la semana.

Resultados De los 415 pacientes, 354 fueron diagnosticados de infarto cerebral y 61 de hemorragia parenquimatosa. La edad media fue de 72,2 años. El factor de riesgo más frecuente fue la hipertensión arterial (HTA) (n= 241). Padecían DM 95 pacientes. El análisis bi y multivariante determina como variables independientes asociadas a la DM el debut de la patología cerebrovascular en edades más jóvenes (p= 0,009), la asociación a HTA (p= 0,002) y la peor calidad de vida previa (p= 0,003). No encontramos una mayor frecuencia de infartos lacunares entre los pacientes diabéticos.

Conclusiones El paciente diabético es más joven y con frecuencia asocia HTA. No existen diferencias en cuanto a mortalidad y tipo de ictus (isquémico frente a hemorrágico). Tampoco encontramos una relación significativa con el infarto lacunar.
Palabras claveAccidente cerebral vascularAccidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular isquémicoAccidente isquémicoAccidente vascularAccidente vascular cerebralApoplejíaDiabetes mellitusEnfermedad cerebrovascularEnfermedad vascular cerebral isquémicaFactor de riesgo vascularHematoma intracranealHemorragia intracranealHemorragia intraventricularHemorragia parenquimatosaHiperglucemiaHipertensiónHipertensión arterialIctusIctus agudoIctus hemorrágicoIctus isquémicoIctus transitorioIctus venosoIctus vertebrobasilarInfartoInfarto cerebralInfarto cerebral arterialInfarto cerebral venosoInfarto lacunarIsquemiaIsquemia cerebralIsquemia transitoriaIsquemia vertebrobasilarLagunaPatología cerebrovascular isquémicaPatología vascular cerebral isquémicaTrombosis arterialTrombosis venosa CategoriasPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)