Revisión

Aplicaciones de la espectroscopia por resonancia magnética en el estudio de la patología cerebral

M. Pérez-Gómez, C. Junqué, J.M. Mercader-Sobrequés, J. Berenguer DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3002.99460 OPEN ACCESS
Volumen 30 | Número 02 | Nº de lecturas del artículo 18.895 | Nº de descargas del PDF 1.118 | Fecha de publicación del artículo 16/01/2000
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción y objetivo. La espectroscopía por resonancia magnética (ERM) es una técnica no invasiva de estudio neuroquímico del cerebro in vivo. El objetivo del presente trabajo es revisar las principales investigaciones que han empleado la técnica de la ERM para el estudio de enfermedades cerebrales.

Desarrollo El uso de la ERM en el estudio del cerebro se inició en 1983 aunque su desarrollo máximo se ha producido en la década de los 90. Las entidades más investigadas han sido la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple, la esquizofrenia y la depresión. Aunque es posible obtener espectros de diversos núcleos, los más utilizados son el fósforo (P31) y el hidrógeno (H1). Actualmente la técnica más utilizada es la ERM de protones. Los niveles bajos de N­acetil-aspartato parecen ser un buen indicador de pérdida neuronal. Su estudio es complementario a los estudios estructurales volumétricos mediante imágenes de resonancia magnética. El pico de mioinositol parece ser un marcador neuroquímico de la enfermedad de Alzheimer.

Conclusiones La ERM ha contribuido al incremento del conocimiento fisiopatológico del envejecimiento cerebral, los procesos neurodegenerativos, las enfermedades desmielinizantes y las enfermedades psiquiátricas. Potencialmente, puede contribuir al diagnóstico diferencial en la enfermedad de Alzheimer y en la enfermedad de Parkinson. En la actualidad, abre también un potencial de investigación de los efectos del tratamiento farmacológico en regiones cerebrales concretas.
Palabras claveEnfermedad mentalEspectroscopía por resonancia magnéticaEsquizofreniaMetabolismoMetabolismo cerebralNeurologíaNeuropsicologíaNeuropsiquiatríaPsicopatíaPsicosisPsiquiatríaSPECT cerebralTomografía computarizada por emisión de fotón simple CategoriasNeurología del Lenguaje y la ComunicaciónNeuropsicologíaNeuropsiquiatríaTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)