Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 3
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Mecanismos inmunológicos implicados en la patogénesis de la esclerosis múltiple
Objetivo. Resumir los conocimientos actuales sobre los mecanismos inmunológicos involucrados en la patogénesis de la esclerosis múltiple, y sus implicaciones en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas.
Desarrollo. La etiología de la esclerosis múltiple no se halla aún totalmente aclarada. Sin embargo, numerosas evidencias soportan la posibilidad de que fenómenos autoinmunes desempeñen un papel importante en el desarrollo y curso de la enfermedad. El conocimiento de los fenómenos inmunológicos implicados determina la posibilidad de poder modificar la respuesta inmune a diferentes niveles. Así, es posible actuar sobre: 1. El complejo trimolecular durante la activación linfocitaria; 2. Bloquear el pasaje de células activadas a través de la barrera hematoencefálica; 3. Modificar la acción efectora de células antígeno específicas, y 4. Inducir poblaciones celulares reguladoras. De manera similar, los fenómenos inmunológicos que se desarrollan durante el embarazo y el período del posparto representan un interesante modelo fisiológico, que puede permitir la identificación de mecanismos por los cuales las enfermedades autoinmunes sufren modificaciones. Entre los factores que pueden influir en la respuesta inmune durante el curso del embarazo y el posparto deben considerarse las diferentes hormonas maternas y feto-placentarias. Las mismas podrían mediar su acción a través del efecto que ejercen sobre la secreción de diferentes grupos de citocinas. Un mejor conocimiento de los factores que regulan la respuesta inmune durante el embarazo y el posparto permitiría definir nuevos posibles sitios de intervención terapéutica.