Revisión

Acalculia. Bases neurológicas, evaluación y trastornos

J.L. Dobato, A. Hernández-Laín, A.B. Caminero DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3005.99643 OPEN ACCESS
Volumen 30 | Número 05 | Nº de lecturas del artículo 14.238 | Nº de descargas del PDF 1.551 | Fecha de publicación del artículo 01/03/2000
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo Realizar una revisión de la literatura acerca de las alteraciones en la capacidad de cálculo secundarias a lesiones estructurales cerebrales. Desarrollo y conclusiones. Se hace referencia a la inicial clasificación de acalculia de Berger (acalculia secundaria cuando se debía a déficit neuropsicológicos más amplios y acalculia primaria cuando aparecía aislada); a la clásica división de Hécaen (alexia y agrafia numérica asociada o no a alteraciones de lectoescritura de letras y palabras, acalculia visuoespacial debida a alteraciones en la organización espacial de las cifras multidígito o los resultados parciales de las operaciones aritméticas, y anaritmetia, o fallo primario en la capacidad de cálculo), y a las más recientes basadas en modelos neurocognitivos, que subdividen las acalculias en aquellas secundarias a las alteraciones en el sistema de procesamiento numérico y las debidas a alteraciones en el sistema cognitivo de cálculo (McClosckey y Caramazza). Asimismo, se revisan las correlaciones entre las alteraciones clínicas en cálculo y la localización cerebral de sus lesiones causales (áreas asociativas parietotemporales izquierdas, derechas e incluso frontales y subcorticales), así como las asociaciones de acalculia y otros déficit neuropsicológicos. Por último, se repasan los instrumentos neuropsicológicos disponibles para la valoración de las acalculias, con referencia especial a las herramientas validadas y baremadas para nuestro idioma y medio sociocultural. Palabras claveAcalculiaAcalculia visuospacialAgrafiaAlexia numéricaAnaritmetiaEscrituraFunción cerebral superior
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)