Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El ciclo de la urea astrocítica en el cerebro controla el deterioro de la memoria en la enfermedad de AlzheimerFecha 24/06/2022 ● Lecturas 82
Correlación entre variables clínicas y tomográficas en pacientes con neurocisticercosis. Estudio en una cohorte de pacientes de la Sierra Norte ecu...Fecha 24/06/2022 ● Lecturas 15
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Objetivos. Se revisa el metabolismo de los antiepilépticos con especial énfasis sobre la formación de metabolitos activos y de metabolitos intermedios tóxicos, así como los factores que lo alteran y la posibilidad de interacciones de los antiepilépticos entre sí y con otros fármacos.
Desarrollo. La mayor parte de los antiepilépticos sufren complejos procesos metabólicos en el hígado que determinan el curso temporal de sus concentraciones en el organismo y, por lo tanto, sus efectos terapéuticos y tóxicos. Asimismo, los procesos por los que se metabolizan los fármacos pueden verse influidos por numerosos factores fisiológicos y patológicos, así como por la presencia de otros fármacos que dan lugar a interacciones clínicamente relevantes. Se analiza la función del hígado en el metabolismo de los fármacos con especial referencia a la oxidación microsomal mediada por el citocromo P450 y la glucuronidación catalizada por la glucuroniltransferasa y los procesos de inducción e inhibición enzimática. A continuación, se describe el metabolismo de los antiepilépticos, principales vías de eliminación, factores que lo condicionan, papel de los metabolitos activos e intermedios y la implicación de la inducción e inhibición enzimática como base de las interacciones de estos fármacos. Finalmente, se describe el metabolismo de los antiepilépticos clásicos y nuevos más importantes, las isoformas del citocromo P450 implicadas, los factores que lo alteran y las interacciones más relevantes con otros antiepilépticos y con otros fármacos.
Intoxicación por escopolamina (‘burundanga’): pérdida de la habilidad para tomar decisionesA. Ardila, C.B. Moreno, S.E. Ardila-GómezFecha de publicación 16/01/2006 ● Descargas 1810