Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Cefalea de tipo SUNCT secundaria a infección por el virus herpes zóster. A propósito de un casoFecha 16/08/2022 ● Lecturas 4
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Angioplastia de arteria carótida interna intracraneal
Introducción. La angioplastia transluminal percutánea se ha convertido en los últimos años en una alternativa a la cirugía, y es cada vez más utilizada en la revascularización de las lesiones de arterias extracraneales en pacientes con isquemia cerebral. La angioplastia intracraneal, por el contrario, es una técnica aún poco difundida debido a su mayor dificultad y al hecho de que, hasta ahora, no se ha dispuesto de material de endoprótesis (stents) específicamente diseñados para el territorio intracraneal.
Caso clínico. Paciente de 73 años, con extensas lesiones ateromatosas extra e intracraneales, múltiples factores de riesgo vascular y cardiopatía isquémica que contraindicaban su tratamiento quirúrgico, que fue tratado consecutivamente mediante angioplastia y angioplastia con implantación de stent en ambas bifurcaciones carotídeas. Posteriormente fue tratado mediante angioplastia de una lesión estenosante de sifón carotídeo derecho, del 90%, clínica y hemodinámicamente significativa. Tras el procedimiento, que fue muy bien tolerado por el paciente, se produjo una mejoría clínica y angiográfica y una normalización de los parámetros hemodinámicos medidos mediante Doppler transcraneal.
Conclusiones. La angioplastia es una técnica realizable en lesiones estenosantes ateromatosas intracraneales. Incluso sin una perfecta corrección angiográfica, permite restablecer un flujo sanguíneo adecuado a territorios hemodinámicamente comprometidos. Que sepamos, el nuestro es el primer caso de angioplastia intracraneal de lesión ateromatosa de sifón carotídeo publicado en nuestro país
Angioplastia intracranealAteromatosis intracranealPrótesis endovascular (stent)Patología vascular