Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identificados los factores de riesgo vascular más importantes para la demenciaFecha 26/05/2022 ● Lecturas 22
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. El mutismo constituye la ausencia de la expresión verbal, con conservación de la comprensión del habla. El origen es multifactorial: traumatismos craneales, cirugía de la fosa posterior, síndromes epilépticos adquiridos, psicogénicos.
Objetivo. Referir pacientes que han presentado mutismo de diversas etiologías. Casos clínicos. Evaluamos tres niños que presentaron mutismo como consecuencia de diversas causas. Caso 1. Paciente con desajuste familiar y escolar y deficiencia atencional, con escasos recursos comunicativos. El examen neurológico y los estudios auxiliares (EEG) fueron normales. No poseía alteraciones del habla ni del lenguaje. Un enfoque psicoterapéutico orientador y el cambio de escuela favoreció la normalidad comunicativa. Caso 2. Niña de 4 años que padeció varicela 15 días antes; presenta un cuadro de limitación de la expresión verbal, a pesar de mantener su capacidad lingüística. Manifestó una conducta retraída, deambulaba adecuadamente, pero sin finalidad. El examen neurológico fue normal. La niña comprendía y cumplía las consignas, pero su comunicación verbal estaba ausente; la recuperación fue total en 72 horas. Caso 3. Paciente de 12 años de edad que sufrió un traumatismo craneal con pérdida de conciencia 10 días antes. Presentó posteriormente alteraciones progresivas de la conducta, episodios de desorientación y visión borrosa, estereotipias y limitación en la conexión psicosocial. El lenguaje, a pesar de su mutismo, estaba conservado en su estructura y contenido. En la SPECT se observaba hipoperfusión en áreas orbitotemporales bilaterales. La recuperación fue total 20 días después del traumatismo.
Conclusiones. El mutismo selectivo es multifactorial. En el presente artículo se hace referencia a tres pacientes: uno de carácter emocional, otro como consecuencia de complicaciones posvaricela y un tercer paciente con mutismo postraumático.
Diagnóstico diferencialEtiología multifactorialMutismoNiñoNeuropediatríaLe puede interesar
Dificultades de reconocimiento emocional facial como déficit primario en niños con trastorno por déficit de atención...D. Rodrigo-Ruiz, J.C. Pérez-González, J. CejudoFecha de publicación 16/08/2017 ● Descargas 1483
Validez y fiabilidad de las escalas ASRS y WURS-25 para el diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperact...M.G. ScandarFecha de publicación 01/02/2021 ● Descargas 215