Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los injertos de células cerebrales individualizados revierten los síntomas de Parkinson en monosFecha 02/03/2021 ● Lecturas 24
Descubren un nuevo objetivo terapéutico, basado en la inmunoterapia, y centrado en tumores cerebrales malignosFecha 02/03/2021 ● Lecturas 19
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Importancia del tratamiento rehabilitador multifactorial en la esclerosis lateral amiotrófica
Introducción. El tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) continúa siendo un gran reto. El tratamiento rehabilitador es apenas abordado y su utilidad en estos pacientes sigue siendo un tema motivo de controversia.
Pacientes y métodos. Un equipo multidisciplinario constituido por neurólogos, fisioterapeutas, logopedas, defectólogos, psicólogos y médicos internistas sometimos a seis pacientes con ELA a un programa rehabilitador intensivo de 41 horas semanales, durante cuatro semanas. Seguimos algunos principios básicos en la rehabilitación como: 1. Tratamiento por un equipo multidisciplinario; 2. Tratamiento individualizado; 3. Evitar la fatiga muscular y ejercicios vigorosos, y 4. Tratamiento intensivo, pero dosificando cuidadosamente las diferentes actividades (logofoniatría, terapia ocupacional, psicología, terapia física, etc.) para evitar la fatiga. Los pacientes cumplían los criterios de El Escorial para el diagnóstico de ELA definida y dieron su consentimiento informado para someterse al tratamiento. A todos se le realizaron pruebas de capacidad respiratoria (FVC) y la ALS Functional Rating Scale (ALSFRS) al inicio del tratamiento y al concluir el mismo. Se realizó test de Wilcoxon para series pares, comparando la puntuación al inicio y al final en cada caso.
Resultados. Todos los pacientes mejoraron la FVC y la ALSFRS al concluir el tratamiento. Las diferencias resultaron estadísticamente significativas (Z: 2,2013; p= 0,027) al realizar el test de Wilcoxon para series pares y no se presentaron complicaciones.