Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 150
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 178
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Osteocondroma de la articulación atlantoccipital. Abordaje extremo lateral transcondilar. A propósito de un caso
Introducción. Se describe un paciente con diagnóstico de osteocondroma de la base del cráneo que interesa la articulación atlantoccipital con origen del cóndilo occipital, y muestra un crecimiento hacia el agujero magno, resecado por un abordaje extremo lateral transcondilar.
Caso clínico. Paciente de 35 años de edad, crisis vertiginosa e inestabilidad para la marcha de un año de evolución, asociado a dolor cervical irradiado al miembro superior derecho, disfagia, cambios en la tonalidad de la voz y adormecimiento distal de las cuatro extremidades. Paciente en prono tres cuartos, con una incisión en la piel desde espinosa de C3 hasta 2 cm inferior a la punta del mastoides, en relación con la proyección de la apófisis transversa de C1, identificación temprana y rotación de la arteria vertebral; resección total del tumor (osteocondroma) con base en el cóndilo occipital derecho y crecimiento hacia el agujero magno, en el que se incluye la resección mayor de 1/3 posteromedial del cóndilo.
Conclusiones. Los osteocondromas tienen las más variadas localizaciones, siendo el cóndilo uno de los lugares más infrecuentes dentro del hueso occipital. El abordaje realizado provee un acceso excelente a la región, específicamente a la articulación atlantoccipital, con un aumento de la amplitud y el ángulo de exposición respecto al abordaje suboccipital tradicional, que facilita la resección radical de la lesión, con ninguna retracción neural y sin complicaciones quirúrgicas.
Abordaje extremo lateral transcondilarArticulación atlantoccipitalCirugía de base de cráneoOsteocondroma