Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 13
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Objetivo. Se presenta una revisión actualizada de los principales aspectos farmacológicos, junto con los efectos clínicos y conductuales, asociados al ácido gamma-hidroxibutírico (GHB).
Desarrollo. Numerosos estudios farmacológicos, neuroquímicos y electrofisiológicos indican claramente que el GHB endógeno desempeña un papel como neurotransmisor y/o neuromodulador en el sistema nervioso central (SNC). Así, el GHB exhibe mecanismos específicos de síntesis, liberación y recaptación, así como lugares de unión específicos que sugieren la existencia de un sistema GHBérgico central. Esta sustancia, popularmente conocida como ‘éxtasis líquido’ es, además, una droga con potencial de abuso, cuya administración prolongada puede producir dependencia y un síndrome de abstinencia tras el cese de su consumo. Sus principales acciones conductuales incluyen sedación/sueño, inducción de crisis de ausencia, catalepsia o reducción de la agresión, entre otras. Algunos de estos efectos parecen relacionarse con una interacción descrita entre el sistema GHBérgico y los receptores dopaminérgicos y gabérgicos en el SNC. Desde el punto de vista clínico, su uso ha aprobado en algunos países para el tratamiento del síndrome narcoléptico, y se ha planteado también su posible utilidad en el tratamiento de la dependencia del alcohol y los opiáceos. Finalmente, estudios recientes con animales de experimentación sugieren la existencia de un posible efecto neurotóxico tras su administración prolongada en dosis con potencial de abuso.