Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Más del 50 por ciento de las personas cuidadoras de pacientes con Parkinson presenta síntomas depresivosFecha 10/08/2022 ● Lecturas 19
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
¿Qué puede aportar la determinación del grosor íntima-media carotídeo al proceso diagnóstico del ataque isquémico transitorio?
Pacientes y métodos. El grosor íntima-media (GIM) carotídeo es un nuevo marcador pronóstico de episodios vasculares. Estudiamos su utilidad diagnóstica en 211 pacientes consecutivos con ataque isquémico transitorio del registro REGITELL, determinamos el GIM según criterios Mannheim y establecimos su utilidad en el proceso diagnóstico del ataque isquémico transitorio, concretamente en la determinación del subtipo etiológico según el criterio del estudio ORG 10172 (TOAST).
Resultados. El valor del GIM carotídeo fue 0,91 ± 0,20 mm. Tras el ajuste de Bonferroni, el GIM se asoció a una edad igual o superior a 60 años (0,95 ± 0,19 mm; p < 0,001), sexo varón (0,95 ± 0,20 mm; p = 0,003), escala ABCD2 (p < 0,001), asociación de factores de riesgo vascular igual o superior a 2 (0,94 ± 0,20 mm), presencia de placas carotídeas (0,98 ± 0,19 mm; p < 0,001), estenosis intracraneal (1,09 ± 0,18 mm; p = 0,001), presencia de lesiones isquémicas crónicas en tomografía computarizada craneal (p < 0,001) y etiología (p < 0,001). Los pacientes con sintomatología sensitiva aislada presentaron GIM significativamente más bajos (0,77 ± 0,18 mm; p = 0,002). Pertenecer al tercer tercil del GIM sólo fue predictor independiente de etiología ateromatosa (odds ratio = 3,06; intervalo de confianza del 95% = 1,31-7,13; p = 0,01). Los valores inferiores del GIM se asociaron a etiología cardioembólica e indeterminada.
Conclusión. A tenor de nuestros resultados, la utilidad diagnóstica directa de la determinación del GIM carotídeo parece en entredicho. Son más importantes otras variables ultrasonográficas, como la presencia de placas ateromatosas o el grado de estenosis.
Ataque isquémico transitorioDiagnósticoGrosor íntima-mediaPatología vascular
Acción de la memantina sobre la alteración cognitiva del paciente con demencia: reflexiones tras dos años de experien...A. Robles-BayónFecha de publicación 01/03/2006 ● Descargas 1078