Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 3
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
¿Dónde comienza el período postictal en la epilepsia del lóbulo temporal? Hacia una definición cuantitativa
Introducción. En las crisis parciales, el período postictal presenta grandes dificultades de caracterización, tanto desde el punto de vista clínico como en electroencefalografía. Un análisis espectral y de redes complejas permitiría una definición más precisa de sus límites y una comprensión más completa de las crisis.
Pacientes y métodos. Se analizaron registros digitales de electroencefalografía de electrodos de scalp y foramen oval, 32 crisis, de 15 pacientes con epilepsia farmacorresistente del lóbulo temporal (Engel I). Numéricamente se estudió la entropía espectral, las distintas bandas de frecuencia y medidas de caracterización de la red cortical, la densidad de enlaces, la modularidad, el coeficiente de agrupamiento y la longitud de camino medio, y se cuantificó la variación del período postictal respecto al preictal.
Resultados. Durante el período postictal de las crisis complejas existe un marcado aumento de la densidad de enlaces en la red cortical coincidente con un descenso en la entropía espectral, principalmente debido al aumento de la actividad en la banda delta. Los valores extremos de estas medidas se alcanzan aproximadamente un minuto después del fin de las crisis, definidas electroencefalográficamente usando métodos tradicionales.