Original

Construcción y validación de un test para el cribado auditivo verbal de alteraciones cognitivas (CAVAC)

P. Martino, M. Cervigni, E.V. Cores, F. Cossini, K. Román, C. Cuesta, M.M. Esnaola y Rojas, G. Graviotto, M. Gallegos, D. Politis [REV NEUROL 2024;79:187-197] PMID: 39344534 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7907.2024171 OPEN ACCESS
Volumen 79 | Número 07 | Nº de lecturas del artículo 1.120 | Nº de descargas del PDF 102 | Fecha de publicación del artículo 01/10/2024
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La carga mundial de demencia continuará en aumento y Latinoamérica será una de las regiones más afectadas. Urge contar con nuevas y mejores herramientas de cribado cognitivo. Son pocos los cribados compuestos íntegramente por ítems auditivos-verbales, y más aún para cultura argentina. El objetivo fue construir y validar un test para el cribado auditivo verbal de alteraciones cognitivas (CAVAC) en Argentina.

Sujetos y métodos Se analizó la evidencia basada en el contenido de la prueba mediante colaboración de 16 jueces. Se investigó, además, la evidencia basada en relaciones con otras variables, la consistencia interna y la capacidad para discriminar entre sujetos cognitivamente sanos, con deterioro cognitivo leve (DCL) y con demencia. Se aplicó el CAVAC a 316 argentinos (media de edad = 68,5). Participaron voluntarios de población general y pacientes de servicios de neurología de dos hospitales argentinos.

Resultados El CAVAC explora la orientación/atención, la memoria/aprendizaje, el lenguaje y las funciones ejecutivas, y se administra en 10 minutos, con una puntuación de 0 a 30. El coeficiente V de Aiken fue satisfactorio para todos los ítems. El CAVAC alcanzó correlación fuerte con el Minimental State Examination (0,762) y un alfa de Cronbach aceptable (0,746). La puntuación del CAVAC difirió entre controles, pacientes con DCL y con demencia, y las curvas ROC revelaron valores de área adecuados para identificar el DCL y la demencia (>0,7), con puntos de corte con buena sensibilidad-especificidad.

Conclusiones Se deja a disposición un nuevo test auditivo-verbal para el cribado de alteraciones cognitivas con aceptables evidencias de validez, buena fiabilidad, capacidad para identificar el DCL y la demencia, y de uso libre y gratuito.
Palabras claveDemenciaDeterioro cognitivo leveEvaluación neuropsicológicaFunciones cognitivasNeurología cognitivaTests neuropsicológicos
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)

Introducción


Entre el 5 y el 8% de la población mundial mayor de 60 años padece demencia [1,2]. Según la Alzheimer’s Disease International [3], la Organización Mundial de la Salud [4] y el Global Burden of Disease Study [5], hay en el mundo cerca de 55 millones de personas con demencia. Esa cifra aumentaría en 2030 a 80 millones, y en 2050 superaría los 150 millones. Específicamente en Latinoamérica, dos revisiones sistemáticas recientes [6,7], una con metaanálisis [7], sugirieron un 11 y un 10,6% de prevalencia de demencia, respectivamente, en adultos mayores. Estos porcentajes superan la prevalencia global mundial y han significado una alerta para los sistemas de salud pública latinoamericanos. Se conjetura que la mayor carga de demencia en Latinoamérica respondería a la rápida transformación demográfica que sufre la región, limitaciones de acceso educativo, carencias económicas-sanitarias y la alta prevalencia de enfermedad cardiovascular [6].

Este desafiante escenario exige contar con nuevas y mejores pruebas para el cribado de la demencia en sus etapas iniciales, movilizando así, con mayor prontitud, acciones terapéuticas para contener la progresión de los síntomas. Las pruebas de cribado cognitivo son técnicas no invasivas, de bajo coste y breves. Entre los cribados de uso frecuente en contexto latinoamericano y argentino destacan el Minimental State Examination (MMSE) [8,9], con una sensibilidad del 71% y una especificidad del 74% para el deterioro cognitivo leve (DCL) [10], y el Montreal Cognitive Assessment (MoCA) [11], con una sensibilidad del 83% y una especificidad del 75%. Ambos cribados fueron adaptados a Argentina mediante sus versiones MMSE-rioplatense [12] y MoCA-A [13].

Ahora bien, ambos instrumentos poseen algunos ítems de ejecución motora y estimulación visual. Por ejemplo, el MoCA contiene el trazo número-letra, la copia de un cubo, el dibujo de un reloj, una tarea de golpeteo y el reconocimiento de imágenes de animales. Por su parte, el MMSE contiene una tarea de copia de figuras, la escritura de una oración y una tarea de denominación visual de objetos. Si bien dichos instrumentos gozan de amplia aceptación, al contener ítems de ejecución motora y estímulos visuales, pueden resultar inapropiados para evaluar a personas con trastornos motores/visuales o cuando se requiere un examen remoto telefónico. Por el contrario, los cribados compuestos exclusivamente por ítems auditivos-verbales son herramientas útiles para evaluar tanto a población general de forma presencial como para las circunstancias antes señaladas (trastornos motores, visuales o evaluación telefónica). Además, es una buena alternativa para la exploración de personas que no adquirieron la lectoescritura (analfabetismo). A pesar de sus potencialidades, hasta aquí son pocos los cribados cognitivos compuestos únicamente por ítems auditivos-verbales. Uno de estos desarrollos es el T-MoCA, una variante del MoCA para uso telefónico, sin la presencia de la tarea de números-letras, la copia del cubo, el dibujo del reloj ni la denominación de imágenes de animales. Fue validada por Katz et al [14] en adultos mayores estadounidenses y alcanzó una sensibilidad del 72% y una especificidad del 59% para el DCL. Sus autores consideran que son valores suficientes, aunque al límite. Otro cribado auditivo-verbal es el test MEFO [15], que evalúa la memoria, la fluidez y la orientación, validado en población chilena, y con una sensibilidad del 81% y una especificidad del 63% para el DCL. 

En resumen, en función del complejo escenario sociosanitario que plantean las demencias, urge contar con nuevas herramientas de cribado, y en particular con pruebas auditivo-verbales por su versatilidad para evaluar distintos tipos de poblaciones. El objetivo del estudio fue construir y validar un test para el cribado auditivo verbal de alteraciones cognitivas en contexto argentino.
 

Sujetos y métodos


Diseño


Se efectuó una investigación de tipo instrumental [16]. Se analizó la evidencia basada en el contenido de la prueba y la evidencia basada en relaciones con otras variables, en conformidad con los estándares y las recomendaciones actuales de la American Educational Research Association, la American Psychological Association y el National Council on Measurement in Education [17]. Además, se indagó la fiabilidad por consistencia interna, el desempeño normal por edad y educación, y la capacidad de la prueba para discriminar entre sujetos cognitivamente sanos, con DCL y con demencia.

Evidencia basada en el contenido de la prueba


La elaboración del test se apoyó en tres criterios: a) la prueba debía contener ítems auditivo-verbales que permitieran la valoración de múltiples dominios cognitivos; b) la administración debía ser breve, no mayor de 10/15 minutos; y c) la administración y la calificación debían ser simples y prácticas. Posteriormente, el test fue sometido a un juicio de expertos [18]. Colaboraron 16 profesionales argentinos con experiencia en evaluación neuropsicológica y/o en el abordaje de deterioro cognitivo, y con filiación a reconocidos centros de investigación, cátedras y/o servicios de neuropsicología o neurología cognitiva. Aceptada la invitación, cada juez recibía un correo con una descripción del test, la ficha técnica y una planilla de evaluación estructurada. Los jueces debían calificar cada ítem según la claridad, la pertinencia y la relevancia, mediante una escala Likert de cinco opciones (1 = muy baja, 2 = baja, 3 = ni baja ni alta, 4 = alta y 5 = muy alta). La planilla de evaluación dispuso también de un espacio para observaciones/recomendaciones a modo de valoración cualitativa. El juicio de expertos se extendió desde octubre de 2022 hasta abril de 2023.

Participantes


Participaron 316 voluntarios argentinos (media de edad = 68,5; media de años de educación = 13 y un 69,3%, mujeres). Se invitó a sujetos de población general en el marco de una campaña pública para la promoción de la salud neurocognitiva en Rosario (Argentina), y a pacientes de dos servicios de neurología del área metropolitana de Buenos Aires, Argentina. El reclutamiento comenzó en agosto de 2023 y finalizó en abril de 2024.

Evidencia basada en relaciones con otras variables y fiabilidad


Se analizaron posibles asociaciones entre el CAVAC y el MMSE (método de referencia), y se examinó la fiabilidad por consistencia interna.

Desempeño normal según la educación y la edad


Dado que la educación y la edad son variables que pueden influir en la ejecución de los test neuro­psicológicos, se analizaron correlaciones entre el CAVAC, los años de educación y la edad en sujetos con valores en el MMSE de cognición normal, entre 27 y 30 puntos [12]. Esta submuestra quedó conformada por 216 sujetos con una media de edad de 66,6 (desviación típestándar: 9; rango: 50-87), media de años de educación = 14,3 (desviación estándar: 3,5, rango: 4-25) y un 72%, mujeres.

Capacidad de la prueba para discriminar entre sujetos cognitivamente sanos, con deterioro cognitivo leve y con demencia


Se estratificó en tres grupos. El grupo 1 (controles; n = 83) se compuso de sujetos con una puntuación en el MMSE entre 27 y 30 puntos y >70 años. La inclusión de >70 años tuvo como propósito emparejar los tres grupos en edad y neutralizar los posibles efectos confusores de la edad. Los grupos 2 (n = 25) y 3 (n = 26) quedaron integrados por pacientes con DCL y demencia, respectivamente. La clasificación en DCL o demencia se basó en el registro clínico de los servicios de neurología en los que se realizó el muestreo. El grupo 3 incluyó la demencia por distintas etiologías (Alzheimer y, en menor medida, demencia frontotemporal y demencia vascular). Complementariamente, se confeccionó un cuarto grupo con deterioro cognitivo cualquiera que fuera su gravedad (DCL + demencia) (n = 51). En función de la influencia de la educación en la ejecución del CAVAC, a participantes con ≤12 años de educación se les sumó 1 punto para contrarrestar el efecto de la baja educación, el mismo procedimiento que Nasreddine et al para MoCA [11].

Análisis de datos


A partir de las valoraciones de los jueces, se calcularon las medias y los coeficientes V de Aiken [19]. Un valor V > 0,7 se consideró indicador de una validez de contenido aceptable. Sin embargo, dado que el coeficiente V es sensible al error muestral, se calcularon límites superiores e inferiores del intervalo de confianza. Basándose en la bibliografía, se asumió un límite inferior > 0,5 como indicador de que el ítem es representativo [20,21]. Por otra parte, se fijó como criterio de evidencia de relaciones del CAVAC con el MMSE, una correlación positiva fuerte > 0,7 [22,23]. A su vez, para la consistencia interna, se consideró aceptable un alfa de Cronbach (α) > 0,7. [24]. Sumado a lo anterior, se compararon las variables demográficas (edad, educación y sexo), así como el desempeño en el CAVAC y el MMSE entre sujetos cognitivamente sanos, con DCL y con de­mencia. Por último, se obtuvieron curvas ROC para conocer la capacidad discriminativa del CAVAC, considerando aceptable un área explicada > 0,7 [25], y se extrajeron puntos de corte según el mejor balance sensibilidad-especificidad. Cabe indicar que, por falta de distribución normal, las correlaciones bivariadas y las comparaciones entre grupos se realizaron con pruebas no paramétricas.

Aspectos éticos


La investigación se ajustó a la declaración de Helsinki y a las normas éticas de la American Psychological Association. Se solicitó el consentimiento informado. Esta investigación forma parte de un proyecto aprobado por el comité de ética de una universidad estatal argentina y contó con expreso aval de las autoridades de las instituciones participantes.
 

Resultados


Evidencia basada en el contenido de la prueba


En la tabla I se informan sobre la media y la V de Aiken según el ítem por cada criterio evaluado y en general. Todos los coeficientes fueron aceptables, >0,7, incluyendo los intervalos de confianza al 95%, con valores límites inferiores, >0,5.

 

Tabla I. Juicio de expertos: medias y V de Aikena.

Ítems

Claridad

Pertinencia

Relevancia

General

M

V

IC al 95%

M

V

IC al 95%

M

V

IC al 95%

M

V


Orient1
 

4,88

0,97

0,92

1

4,75

0,94

0,87

0,99

4,75

0,94

0,87

0,99

4,79

0,95


Orient2
 

4,68

0,92

0,85

0,98

4,62

0,91

0,83

0,97

4,62

0,91

0,83

0,97

4,65

0,91


Orient3
 

4,63

0,91

0,83

0,97

4,43

0,86

0,74

0,97

4,5

0,88

0,76

0,98

4,52

0,88


Orient4
 

4,75

0,94

0,87

0,99

4,37

0,84

0,72

0,96

4,43

0,86

0,75

0,96

4,52

0,88


Orient5
 

4,69

0,92

0,85

0,98

4,43

0,86

0,75

0,96

4,43

0,86

0,77

0,94

4,52

0,88


Orient6
 

4,69

0,92

0,85

0,98

4,68

0,92

0,85

0,98

4,62

0,91

0,83

0,97

4,67

0,92


RecInm
 

4,68

0,92

0,85

0,98

4,5

0,88

0,76

0,98

4,62

0,91

0,81

1

4,6

0,9


DígAd
 

4,56

0,89

0,79

0,98

4,37

0,84

0,74

0,93

4,56

0,89

0,82

0,95

4,5

0,88


DígAt
 

4,12

0,78

0,67

0,88

4,62

0,91

0,83

0,97

4,62

0,91

0,83

0,97

4,46

0,86


Inicia
 

4,56

0,89

0,82

0,95

4,18

0,8

0,7

0,89

4,18

0,8

0,71

0,88

4,31

0,83


Inh
 

4,37

0,84

0,74

0,93

4,31

0,83

0,73

0,92

4,42

0,86

0,77

0,94

4,38

0,84


Fluidez
 

4,43

0,86

0,76

0,95

4,69

0,92

0,85

0,98

4,56

0,89

0,8

0,97

4,56

0,89


RecDif
 

4,69

0,92

0,85

0,98

4,56

0,89

0,8

0,97

4,56

0,83

0,69

0,96

4,6

0,88


Abs
 

4,06

0,77

0,64

0,98

3,93

0,73

0,61

0,85

3,81

0,7

0,56

0,84

3,94

0,73


Denom
 

4,25

0,81

0,68

0,94

4,25

0,81

0,68

0,93

4

0,75

0,6

0,89

4,17

0,79


Abs: abstracción; Denom: denominación; DígAd: dígitos adelante; DígAt: dígitos atrás; IC: intervalo de confianza; Inh: inhibición verbal; Inicia: iniciación; M: media; Orient1: ¿Qué día de la semana es hoy?; Orient2: ¿Qué fecha del mes es hoy?; Orient3: ¿Qué año fue el año anterior a éste?; Orient4: ¿Qué mes será el mes próximo?; Orient5: ¿En qué país se encuentra usted mientras realiza la evaluación?; Orient6: ¿En qué ciudad/pueblo se encuentra usted mientras realiza esta evaluación?; RecDif: recuerdo diferido; RecInm: recuerdo inmediato; V: coeficiente V de Aiken. a Los jueces calificaron cada ítem según cinco opciones (1 = muy baja, 2 = baja, 3 = ni baja ni alta, 4 = alta y 5 = muy alta).
 

 

Según la valoración cualitativa, se omitió el ítem inhibición por señalamientos de dos expertos que lo consideraron problemático para personas con baja escolaridad. Asimismo, se simplificó la sintaxis de los ítems abstracción y denominación, y se eliminó un ítem de orientación, ‘¿En qué país se encuentra usted mientras realiza la evaluación?’, por recomendación de dos expertos que advirtieron de que sólo discriminaría casos avanzados de demencia. Por último, para el ítem recuerdo diferido se incorporó una fase de reconocimiento (opcional, sin puntuación) que ayudará a discriminar si el déficit mnésico obedece a fallas de evocación o de almacenamiento. El test quedó finalmente constituido por 20 tareas auditivas-verbales para la exploración de cuatro dominios cognitivos: orientación/atención, memoria/aprendizaje, funciones ejecutivas y lenguaje. Es una prueba heteroadministrada de 10 minutos con puntuación entre 0 y 30 por suma directa de cada ítem, y una mayor puntuación es indicativa de un mejor estado cognitivo.

Evidencia basada en relaciones con otras variables y consistencia interna


El CAVAC obtuvo una correlación positiva fuerte con el MMSE (rho = 0,762; p < 0,001). Asimismo, se obtuvo un alfa aceptable de 0,746 para la muestra completa (n = 316). Al analizar específicamente la consistencia interna de los grupos con DCL (n = 25) y con demencia (n = 26), también se obtuvieron valores aceptables, con alfas de 0,752 y 0,726, respectivamente.

Desempeño normal según la educación y la edad


Se obtuvo una correlación positiva (débil) entre los años de educación y el CAVAC (rho = 0,222; p < 0,001). Al estratificar en dos niveles educativos, el subgrupo con ≥13 años de educación presentó una puntuación en el CAVAC superior (media: 24,2; desviación estándar: 2,4; n = 136) al subgrupo con ≤12 años de educación (media: 23,3, desviación estándar: 2,5; n = 80), con diferencias significativas (p = 0,026). Respecto a la edad, si bien se observó una tendencia a una correlación negativa con el CAVAC, no resultó significativa (rho = –0,114; p = 0,095).

Capacidad de la prueba para discriminar entre sujetos cognitivamente sanos, con deterioro cognitivo leve y con demencia


En la tabla II se resumen los demográficos para sujetos cognitivamente sanos (o controles), con DCL y con demencia. No hubo diferencias de edad (K-W = 2,13, p = 0,345) ni sexo (χ2, p = 0,371). Hubo diferencias de educación (K-W = 35,5; p < 0,001). Respecto al CAVAC, tal como se observa en la tabla II y en la figura 1, hubo diferencias entre los grupos (K-W = 70; p < 0,001), con puntuaciones más elevadas en los controles respecto a los sujetos con DCL y con demencia, respectivamente. El análisis de Bonferroni constató que el CAVAC difiere entre los controles y los sujetos con DCL; los controles y los sujetos con demencia; y los sujetos con DCL y con demencia (p < 0,001). El MMSE también difirió entre los grupos (K-W = 69,9; p < 0,001), con una puntuación más alta para los controles en comparación con los sujetos con DCL y con demencia, respectivamente. Esas diferencias se constataron por Bonferroni (p < 0,001).

 

Tabla II. Variables demográficas, desempeño en el CAVAC y desempeño en el MMSE según controles, sujetos con deterioro cognitivo leve y con demencia.
 

Controles M (DE)

DCL M (DE)

Demencia M (DE)

DC M (DE)


Edad
 

75,9 (4,2)

77,4 (6,6)

77,4 (5,7)

77,4 (6,1)


Educacióna
 

13,3 (3,3)

10 (4,7)

7,4 (3,8)

8,7 (4,4)


Sexo
 

63,7% fem.

76% fem.

58% fem.

66,7% fem.


CAVAC
 

24 (2,4)

18,6 (4,8)

13,9 (4,4)

16,2 (5,1)


MMSE
 

28,7 (1,1)

25,3 (3,7)

19,6 (4,9)

22 (5,2)


CAVAC: cribado auditivo verbal de alteraciones cognitivas; DC: deterioro cognitivo (DCL + demencia); DCL: deterioro cognitivo leve; DE: desviación estándar; fem.: femenino; M: media; MMSE: Minimental State Examination. a Educación en años.
 

 

Figura 1. Diferencias de puntuaciones en el cribado auditivo verbal de alteraciones cognitivas y el Minimental State Examination entre controles, sujetos con deterioro cognitivo leve y con demencia.






 

El valor de área para el CAVAC entre los controles y los sujetos con DCL fue 0,837; entre los controles y los sujetos con demencia, 0,985; y entre los controles y los sujetos con deterioro cognitivo, 0,912. Todos estos valores superan el 0,7 recomendado [25]. Se consideraron puntos de corte óptimos 21 para los sujetos con DCL (sensibilidad, 84%; especificidad, 72%), 18 para los sujetos con demencia (sensibilidad, 100%; especificidad, 85%); y 20 para los sujetos con deterioro cognitivo (sensibilidad, 90%; especificidad, 75%) (véanse las curvas ROC en la figura 2). Además, el área entre los sujetos con DCL y con demencia fue 0,765, lo que indica también una aceptable discriminación (punto de corte óptimo: 17; sensibilidad 64%; y especificidad, 77 %).

 

Figura 2. Capacidad del cribado auditivo verbal de alteraciones cognitivas para discriminar entre controles, sujetos con deterioro cognitivo leve y con demencia.






 

Discusión


La carga mundial de demencia seguirá aumentando y Latinoamérica será una de las regiones más afectadas [5]. Por consiguiente, se diseñó y validó en Argentina el CAVAC, un test auditivo-verbal para el cribado de alteraciones cognitivas. Fue sometido a 16 expertos, obtuvo un coeficiente V satisfactorio y se introdujeron mejoras en función de la valoración cualitativa de los jueces. En el anexo 1 se deja a disposición la versión final en formato hoja de aplicación, mientras que en el anexo 2 se accede a la ficha técnica e indicaciones de administración. Cabe destacar que ésta es una prueba gratuita y de libre acceso. Se administra en 10 minutos y contiene 20 ítems/tareas para la exploración de cuatro dominios cognitivos: orientación/atención, memoria/aprendizaje, lenguaje (fluidez, denominación) y funciones ejecutivas (memoria de trabajo, iniciación y abstracción). Sin embargo, será necesario un análisis factorial que corrobore las dimensiones cognitivas subyacentes.

El CAVAC ofrece algunas novedades respecto a las herramientas más utilizadas en el contexto argentino (MMSE y MoCA). En primer lugar, las preguntas de orientación ‘¿Qué año fue el año anterior a éste?’ y ‘¿Qué mes será el mes próximo?’ fueron diseñadas para mayor demanda cognitiva en comparación con las preguntas por mes y año del MMSE y el MoCA. Algo similar sucede con dígitos, ya que, a diferencia del MoCA, el CAVAC incorpora series con mayor cantidad de números (en dígitos adelante, hasta seis, y en dígitos hacia atrás, hasta cuatro). Además, la lista de palabras se compone de seis palabras, una más respecto al MoCA y tres más que en el MMSE. Todas estas innovaciones podrían contribuir a contrarrestar el efecto techo, un problema habitual de los cribados, en especial del MMSE, y que dificulta la discriminación del DCL [26,27]. Sumado a lo anterior, el sistema de calificación de memoria se diagramó para una valoración más robusta de la memoria. Ocurre que algunos cribados, como el MoCA, el T-MoCA o el MEFO, no puntúan el recuerdo inmediato y carecen de una medida objetiva de memoria a corto plazo. En cambio, el CAVAC califica tanto recuerdo inmediato como diferido, ambos sistemas de memoria.

Se obtuvo una correlación entre el CAVAC y la educación similar a la de muchos otros estudios en cribados [11,13,15,28-30]. Aunque se trate de una correlación débil (rho = 0,222), la educación condicionaría la ejecución del test. Advertidos de esa influencia, se comparó el desempeño del CAVAC entre dos grupos educativos y se obtuvo una diferencia de media de 1 punto a favor del grupo con más educación. Sobre la base de estos resultados, se sugiere sumar 1 punto a las personas con ≤12 años de educación, con motivo de contrarrestar el efecto educativo. Este procedimiento de corrección es similar al empleado por Nasreddine et al [15]. En otro orden de cosas, la edad tendió a una correlación negativa con el CAVAC, pero sin significación estadística, similar a estudios recientes en el MoCA [13,28].

Sumado a lo anterior, se observaron diferencias significativas para la puntuación en el CAVAC entre controles, sujetos con DCL y con demencia. El MMSE también varió entre los grupos. Asimismo, los grupos no diferían en edad ni en sexo, y se sumó 1 punto para compensar la baja educación. Las curvas ROC indicaron que el CAVAC posee una aceptable capacidad discriminativa para el DCL, la demencia y para un cuarto grupo (deterioro cognitivo) conformado por la suma de DCL y demencia. Dadas las curvas, se propuso un punto de corte de 21 para el DCL, 18 para demencia y 20 para deterioro cognitivo. La sensibilidad y especificidad del CAVAC para detectar DCL supera lo informado en MMSE, y es similar a MoCA [10,13]. También resultó superior a cribados auditivos-verbales como el T-MoCA [14] y el MEFO [15]. El CAVAC demostró además buena capacidad para discriminar entre el DCL y la demencia (punto de corte sugerido = 17).

El estudio no está exento de limitaciones. En primer lugar, el tamaño de los grupos de DCL y demencia es pequeño, y es conveniente que se hagan nuevos trabajos con muestras más amplias que ayuden a ratificar o rectificar estos resultados. En segundo lugar, la información para incluir en el grupo cognitivamente sano a sujetos sin antecedentes de disfunción cognitiva se basó en el autoinforme, por lo que no podemos descartar omisiones o sobrestimaciones. En tercer lugar, se trató de un muestreo no probabilístico, aspecto que afecta a la generalización de los resultados.


En conclusión, se deja a disposición de neurólogos, psiquiatras y psicólogos argentinos un nuevo test auditivo-verbal de exploración cognitiva. Éste posee una aceptable evidencia basada en el contenido de la prueba y en relaciones con otras variables (puntuación en el MMSE), buena fiabilidad y buena capacidad para discriminar a sujetos sanos, con DCL y con demencia. Es una alternativa útil para evaluaciones remotas y en sujetos con dificultad motora o visual, o analfabetismo.

 

Bibliografía
 


 1. Fiest KM, Jetté N, Roberts JI, Maxwell CJ, Smith EE, Black SE, et al. The prevalence and incidence of dementia: a systematic review and meta-analysis. Can J Neurol Sci 2016; 43 (Suppl 1): S3-50.

 2. Prince M, Bryce R, Albanese E, Wimo A, Ribeiro W, Ferri CP. The global prevalence of dementia: a systematic review and metaanalysis. Alzheimers Dement 2013; 9: 63-75.e2.

 3. Alzheimer’s Disease International. World Alzheimer Report 2019: attitudes to dementia. URL: https://www.alzint.org/u/WorldAlzheimerReport2019.pdf. Fecha última consulta: 22.04.2024.

 4. World Health Organization. Dementia. WHO Report 2023. URL: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/dementia. Fecha última consulta: 25.04.2024.

 5. GBD 2019 Dementia Forecasting Collaborators. Estimation of the global prevalence of dementia in 2019 and forecasted prevalence in 2050: an analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. Lancet Public Health 2022; 7: e105-25.

 6. Zurique-Sánchez C, Cadena-Sanabria MO, Zurique-Sánchez M, Camacho-López PA, Sánchez-Sanabria M, Hernández-Hernández S. Prevalence of dementia in the elderly in Latin America: a systematic review. Rev Esp Geriatr Gerontol 2019; 54: 346-55.

 7. Ribeiro F, Teixeira-Santos AC, Caramellib P, Leist AK. Prevalence of dementia in Latin America and Caribbean countries: systematic review and meta-analyses exploring age, sex, rurality, and education as possible determinants. Ageing Res Rev 2022; 81: 101703.

 8. Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. Mini-mental state. A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. J Psychiatr Res 1975; 12:189-98.

 9. Gallegos M, Morgan ML, Cervigni M, Martino P, Murray J, Calandra M, et al. 45 years of the minimental state examination (MMSE): a perspective from Iberoamerica. Dement Neuropsychol 2022; 16: 384-7.

 10. Tsoi KKF, Chan JYC, Hirai HW, Wong A, Mok VCT, Lam LCW, et al. Recall tests are effective to detect mild cognitive impairment: a systematic review and meta-analysis of 108 diagnostic studies. J Am Med Dir Assoc 2017; 18: 807.e17-29.

 11. Nasreddine ZS, Phillips NA, Bédirian V, Charbonneau S, Whitehead V, Collin I, et al. The Montreal Cognitive Assessment, MoCA: a brief screening tool for mild cognitive impairment. J Am Geriatr Soc 2005; 53: 695-9. Erratum in: J Am Geriatr Soc 2019; 67: 1991.

 12. Allegri R, Ollari J, Mangone C, Arizaga R, De Pascale A, Pellegrini M, et al. El Mini Mental State Examination en la Argentina: instrucciones para su administración. Revista Neurológica Argentina 1999; 24: 31-5.

 13. Serrano CM, Sorbara M, Minond A, Finlay JB, Arizaga RL, Iturry M, et al. Validation of the Argentine version of the Montreal Cognitive Assessment Test (MOCA): a screening tool for mild cognitive impairment and mild dementia in elderly. Dement Neuropsychol 2020; 14:145-52.

 14. Katz MJ, Wang C, Nester CO, Derby CA, Zimmerman ME, Lipton RB, et al. T-MoCA: a valid phone screen for cognitive impairment in diverse community samples. Alzheimers Dement (Amst) 2021; 13: e12144.

 15. Delgado-Derio C, Guerrero-Bonnet S, Troncoso-Ponce M, Araneda-Yañez A, Slachevsky-Chonchol A, Behrens-Pellegrino MI. Memoria, fluidez y orientación: prueba de cribado de deterioro cognitivo en 5 minutos. Neurologia 2013; 28: 400-7.

 16. Ato M, López JJ, Benavente A. Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología 2013; 29: 1038-59.

 17. American Educational Research Association, American Psychological Association & National Council for Measurement in Education [AERA, APA & NCME]. The Standards for Educational and Psychological Testing. Washington DC: AERA; 2014.

 18. Abad F, Olea J, Ponsoda V, García C. Medición en ciencias sociales y de la salud Madrid: Editorial Síntesis; 2011.

 19. Aiken LR. Content validity and reliability of single items or questionnaires. Educational and Psychological Measurement 1980; 40: 955-9.

 20. Cicchetti DV. Guidelines, criteria, and rules of thumb for evaluating normed and standardized assessment instruments in psychology. Psychological Assessment 1994; 6: 284-90.

 21. Merino-Soto C. Confidence interval for difference between coefficients of content validity (Aiken’s V): a SPSS syntax. Anales de Psicología 2018; 34: 587-90.

 22. Abad F, Garrido J, Olea J, Ponsada V. Introducción a la psicometría. Teoría clásica de los test y teoría de la respuesta al ítem. Madrid: UAM; 2006.

 23. Dancey CP, Reidy J. Statistics without maths for psychology. London: Pearson Education; 2007.

 24. George D, Mallery P. SPSS for Windows step by step: a simple guide and reference. 11.0 update. Boston: Allyn & Bacon; 2003.

 25. Hosmer D, Lemeshow S. Applied logistic regression. Hoboken: Wiley & Sons; 2000.

 26. Torres-Castro S, Mena-Montes B, González-Ambrosio G, Zubieta-Zavala A, Torres-Carrillo NM, Acosta-Castillo GI, et al. Spanish-language screening scales: a critical review. Neurologia (Engl Ed) 2022; 37: 53-60.

 27. Jia X, Wang Z, Huang F, Su C, Du W, Jiang H, et al. A comparison of the Mini-Mental State Examination (MMSE) with the Montreal Cognitive Assessment (MoCA) for mild cognitive impairment screening in Chinese middle-aged and older population: a cross-sectional study. BMC Psychiatry 2021; 21: 485.

 28. Cervigni M, Martino P, Alfonso G, Politis D. Montreal Cognitive Assessment (MoCA): normas para la población del área metropolitana de Rosario, Argentina. Rev Neurol 2022; 75: 51-7.

 29. Martino PL, Cervigni MA, Infante L, Audisio EO, Politis DG. Mini Mental State Examination (MMSE): valores normativos para el área metropolitana de la ciudad de Rosario, Argentina. Vertex 2019; 30: 350-7.

 30. White RS, Barber JM, Harp JP, Jicha GA. Examining the effects of formal education level on the Montreal Cognitive Assessment. J Am Board Fam Med 2022; 35: 1043-57.

 


 Anexo 1. Hoja de aplicación y registro del cribado auditivo verbal de alteraciones cognitivas (CAVAC).






 


 Anexo 2. Ficha técnica y de administración del cribado auditivo verbal de alteraciones cognitivas.









 

 

Construction and validation of a test for verbal auditory screening of cognitive alterations (CAVAC)


Introduction. The global burden of dementia will continue to increase and Latin America will be one of the most affected regions. It is urgent to have new and better cognitive screening tools. There are few screenings composed entirely of auditory-verbal items and even more so for Argentine culture. The objective was to build and validate a test for verbal auditory screening of cognitive alterations (CAVAC) in Argentina.

Subjects and methods. Evidence based in test content was analyzed through 16 experts collaborated. In addition, evidence based on relationships to other variables, internal consistency and the ability to discriminate between cognitively healthy subjects, Mild Cognitive Impairment (MCI) and dementia were investigated. The CAVAC was applied to 316 Argentines (M age = 68,5). Volunteers from the general population and patients from neurology services from two Argentine hospitals participated.

Results. The CAVAC test explores orientation/attention, memory/learning, language and executive functions, and is administered in 10 minutes with a score of 0 to 30. Aiken’s V coefficient was satisfactory for all items. The CAVAC achieved a high correlation with the Mini Mental (0.762) and an acceptable Cronbach’s alpha (0.746). The CAVAC score differs between controls, mild cognitive impairment (MCI) and dementia, and the ROC curves reveal adequate area values ​​to discriminate MCI and dementia (>0.7), and cut-off points with good sensitivity-specificity.

Conclusions. A new auditory-verbal test is made available for the screening of cognitive alterations with acceptable evidence of validity, good reliability, with the capacity to identify MCI and dementia, and free of charge for use.

Key words. Cognitive functions. Cognitive neurology. Dementia. Mild cognitive impairment. Neuropsychological evaluation. Neuropsychological tests.
 

 

© 2024 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U. se compromete a proteger la privacidad de sus datos personales y a no emplearlos para fines no éticos.

El usuario otorga su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos incluidos en el formulario, así como a que EVIDENZE HEALTH ESPAÑA S.L.U comparta sus datos con partners, socios y colaboradores comerciales de EVIDENZE que pudieran estar fuera de la Unión Europea, de acuerdo con la información contenida en la política de privacidad del Sitio. Los datos facilitados se tratarán siempre con la máxima confidencialidad, salvaguardando su privacidad.

Usted tiene derecho a rectificar sus datos personales en cualquier momento informándolo a soporte_fmcneuro@neurologia.com. También se le informa de la posibilidad de ejercitar el derecho de cancelación de los datos personales comunicados.



¡CONVIÉRTASE EN USUARIO PREMIUM DE NEUROLOGIA.COM!

Además, por convertirte en usuario premium, recibirá las siguientes ventajas:

  • Plaza asegurada en todos nuestros Másteres (www.ineurocampus.com)
  • Descuento del 5% en los cursos de “Actualización en Neurología”, la FMC que estará disponible próximamente en la web.
  • Descarga gratuita en formato PDF dos de las obras con más éxito publicadas por Viguera Editores:
    • Oromotors Disorders in childhood (M. Roig-Quilis; L. Pennington)
    • Manual de Neuropsicología 2ª ed. (J. Tirapu-Ustárroz; M. Ríos-Lago; F. Maestú)

El precio para hacerse Premium durante el periodo de un año es de 5€, que podrá pagar a continuación a través de una pasarela de pago seguro con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal:

QUIERO HACERME PREMIUM

No deseo hacerme premium


QUIERO MATRICULARME

No deseo matricularme


Estimado usuario de Revista de Neurología,

Debido a la reciente fusión por absorción de VIGUERA EDITORES, S.L.U., la entidad gestora de las publicaciones de Viguera Editores, entre ellas, Revista de Neurología, por EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U., una de las sociedades también pertenecientes al Grupo Evidenze, y con la finalidad de que Usted pueda seguir disfrutando de los contenidos y distintos boletines a los que está suscrito en la página web de neurologia.com, es imprescindible que revise la nueva política de privacidad y nos confirme la autorización de la cesión de sus datos.

Lamentamos informarle que en caso de no disponer de su consentimiento, a partir del día 28 de octubre no podrá acceder a la web de neurologia.com

Para dar su consentimiento a seguir recibiendo la revista y los boletines de neurologia.com vía correo electrónico y confirmar la aceptación de la nueva política de privacidad, así como la cesión de sus datos a Evidenze Health España S.L.U., el resto de las entidades del Grupo Evidenze y sus partners y colaboradores comerciales, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo transferencias internacionales a colaboradores extranjeros, pulse en el siguiente enlace:

ACEPTAR

Cancelar

Atentamente

El equipo de Revista de Neurología