Original

Caracterización clínica y genética de miopatías distales hereditarias en una serie de pacientes colombianos

N. Oliveros-Acuña, N. Tafur-Gómez, F. Ortiz-Corredor, S. Castellar-Leones, W. Rojas-García, C. Correa-Arrieta [REV NEUROL 2024;79:137-142] PMID: 39207128 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7905.2024230 OPEN ACCESS
Volumen 79 | Número 05 | Nº de lecturas del artículo 1.424 | Nº de descargas del PDF 44 | Fecha de publicación del artículo 01/09/2024
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Las miopatías distales hereditarias son un grupo heterogéneo de trastornos genéticos raros caracterizados por debilidad muscular distal progresiva.

Objetivo Nuestro objetivo fue describir el espectro clínico y los hallazgos genéticos en una serie de pacientes con miopatía distal de Colombia.

Pacientes y métodos Se realizó una revisión retrospectiva de las historias clínicas de 12 pacientes con miopatía distal atendidos en un centro neuromuscular de Bogotá, Colombia, entre 2015 y 2023. Se obtuvieron datos clínicos, antecedentes familiares, estudios diagnósticos y resultados de pruebas genéticas.

Resultados La edad media de inicio fue de 15,7 años. Los patrones de debilidad de las extremidades incluyeron afectación distal en las extremidades superiores e inferiores (50%), distal en las extremidades inferiores de forma aislada (33,3%), y proximal y distal en las extremidades superiores e inferiores (8,3%). Se observó debilidad adicional en la cara (8,3%) y en los músculos paraespinales (25%). La creatincinasa estaba elevada en el 58,3%. El electromiograma mostró un patrón miopático en el 91,6%. Las variantes identificadas incluyeron los genes MYH7, ANO5, TTN, HNRNPA1, DES, DYSF y CAV3.

Conclusiones Esta serie de casos describe el espectro clínico y genético de las miopatías distales hereditarias en Colombia. Los hallazgos demuestran heterogeneidad fenotípica y genotípica, con variantes en genes que codifican proteínas estructurales. Es necesario ampliar el acceso a las pruebas genéticas en América Latina para permitir un diagnóstico y un tratamiento integral más precisos.
VIDEOS
Palabras claveDebilidadDistrofia muscularMiopatía distalMiopatía distal de tipo MiyoshiMiopatía genéticaMiopatía miofibrilar CategoriasNervios periféricos, unión neuromuscular y músculo
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)

Introducción


Las miopatías distales no distróficas son un grupo heterogéneo de trastornos neuromusculares genéticos poco frecuentes que se caracterizan principalmente por la debilidad y la atrofia progresivas de los músculos distales de las extremidades [1]. Las diversas formas de miopatía distal difieren en la edad de aparición, el patrón de afectación muscular, la velocidad de progresión, la patología muscular y la causa genética subyacente [1,2]. Desde las primeras descripciones a finales del siglo XIX se han asociado más de 20 genes con miopatías distales hereditarias dominantes y recesivas, aunque la clasificación y la nomenclatura de la enfermedad siguen siendo un reto [3]. La presentación clínica de las miopatías distales se caracteriza por un inicio temprano de la debilidad con predominio en los músculos de la mano, como los extensores y flexores de los dedos, y debilidad del compartimento anterior de la parte inferior de la pierna, que da lugar a pie caído. Los músculos proximales pueden verse afectados en fases posteriores, pero la debilidad distal sigue siendo la más prominente. La aparición varía desde la infancia hasta la edad adulta tardía en los diferentes subtipos genéticos [1].

La heterogeneidad clínica y genética de las miopatías distales plantea retos para el diagnóstico y el tratamiento. Una evaluación exhaustiva, que incluya una historia clínica detallada, la exploración física, pruebas de laboratorio, pruebas genéticas y biopsia muscular, es esencial para un diagnóstico preciso. La biopsia muscular puede revelar cambios distróficos o patología miofibrilar, dependiendo del defecto proteico subyacente [3]. Los avances recientes han descubierto un número cada vez mayor de genes causales que codifican proteínas implicadas en diversos procesos celulares, como el aparato contráctil, el citoesqueleto, las vías de degradación de proteínas y el procesamiento del ARN [1].

En este artículo presentamos las características clínicas y genéticas de una serie de casos de pacientes con miopatía distal hereditaria diagnosticados en un centro de referencia en Bogotá, Colombia. Nuestro objetivo es contribuir a la comprensión del espectro clínico y el panorama genético de las miopatías distales en esta población y proporcionar información sobre los desafíos diagnósticos y de manejo encontrados en un entorno de recursos limitados.
 

Pacientes y métodos


El estudio fue aprobado por el comité de ética institucional. Se realizó la revisión retrospectiva de las historias clínicas electrónicas de los pacientes con diagnóstico de miopatía distal hereditaria atendidos en el Centro de Enfermedades Neuromusculares del Instituto Roosevelt, Bogotá, Colombia, entre 2015 y 2023. Se recolectó y analizó información de las historias clínicas electrónicas, incluyendo datos demográficos, presentación clínica y resultados de estudios de laboratorio, genéticos y electrodiagnósticos. El diagnóstico de miopatía distal hereditaria lo realizaron especialistas en neurología, medicina física y rehabilitación, y genética con experiencia en el manejo de enfermedades neuromusculares, quienes evaluaron a los pacientes simultáneamente en una junta médica multidisciplinaria, basándose en criterios clínicos, electrodiagnósticos y genéticos definidos para cada patología.
 

Resultados


Se evaluó a 12 pacientes. Los datos demográficos, clínicos y de estudios diagnósticos de nuestros pacientes se resumen en las tablas I y II. La cohorte incluía cinco mujeres. La edad media de inicio de los síntomas neuromusculares fue de 15,7 años (rango: 0-54 años). Cuatro pacientes (36,3%) presentaron inicialmente mialgia. Los pacientes restantes presentaron hipotonía (25%), debilidad distal de las extremidades inferiores (25%), dificultad para subir escaleras (8,3%) y marcha en puntas (8,3%) como síntomas iniciales. El 50% de los pacientes tenía antecedentes familiares de miopatía distal. Todos los pacientes presentaban debilidad predominantemente distal en las extremidades superiores e inferiores. El 50% de los pacientes (6/12) presentaba un patrón de debilidad con afectación distal en las extremidades superiores e inferiores. Otros patrones de debilidad observados incluían afectación distal de los músculos del compartimento posterior de las extremidades inferiores (33,3%; 4/12), afectación distal inespecífica de las extremidades inferiores (8,3%; 1/12), y debilidad proximal y distal tanto en las extremidades superiores como en las inferiores (8,3%; 1/12). Tres pacientes presentaban debilidad adicional en zonas del cuerpo distintas de las extremidades, como la cara (8,3%) y los músculos paraespinales con escoliosis asociada (25%). El 66,6% de los pacientes (8/12) eran ambulantes sin dispositivos de asistencia adicionales, mientras que el 8,3% (1/12) necesitaba sillas de ruedas y el 25% (3/12) requería otras ayudas ortopédicas para caminar.

 

Tabla I. Datos demográficos y clínicos de nuestros pacientes con miopatía distal hereditaria.

Paciente

Sexo
(F/M)


Edad de inicio de síntomas neuromusculares (años)

Edad en el momento del diagnóstico (años)

Síntomas iniciales

Antecedentes familiares

Patrón de debilidad de las extremidades

Síntomas respiratorios

Otros hallazgos

Discapacidad

1

M

1

1

Hipotonía

No

Proximal y distal en las extremidades superiores e inferiores

No

Epilepsia, escoliosis toracolumbar

Otras ayudas ortopédicas para caminar

2

F

34

48

Mialgia



Extremidades inferiores distales (compartimento posterior)

No

Mialgia, atrofia del gastrocnemio medial

Ambulante

3

F

12

55

Mialgia



Extremidades inferiores distales (compartimento posterior)

No

Mialgia, atrofia del gastrocnemio medial

Ambulante

4

F

7

18

Mialgia

No

Distal en las extremidades superiores e inferiores



Escoliosis toracolumbar, síndrome de apnea obstructiva del sueño

Silla de ruedas

5

M

26

51

Dificultad para subir escaleras



Distal en las extremidades superiores e inferiores

No

Ninguno

Ambulante

6

M

15

41

Debilidad distal en las extremidades inferiores



Distal en las extremidades superiores e inferiores



Síndrome de apnea obstructiva del sueño

Ambulante

7

M

19

36

Debilidad distal en las extremidades inferiores



Distal en las extremidades superiores e inferiores



Síndrome de apnea obstructiva del sueño

Ambulante

8

F

8

35

Mialgia



Distal en las extremidades superiores e inferiores



Escoliosis toracolumbar, síndrome de apnea obstructiva del sueño

Otras ayudas ortopédicas para caminar

9

M

13

14

Marcha en puntas

No

Distal en las extremidades inferiores (compartimento posterior)

No

Ninguno

Ambulante

10

F

0

42

Hipotonía

No

Distal en las extremidades inferiores (compartimento posterior)



Debilidad facial y abdominal, escoliosis, síndrome de apnea obstructiva del sueño

Otras ayudas ortopédicas para caminar

11

M

0

6

Hipotonía

No

Distal en las extremidades inferiores



Síndrome de apnea obstructiva del sueño

Ambulante

12

M

54

56

Debilidad distal en las extremidades inferiores

No

Distal en las extremidades superiores e inferiores

No

Atrofia paraespinal

Ambulante

F: femenino; M: masculino.
 

 

Tabla II. Hallazgos en los estudios de laboratorio, electrodiagnóstico y genética.

Paciente

Creatinacinasa
(UI/L)


Hallazgos electrodiagnósticos

Hallazgos genéticos

NCS sensitivas

NCS motora

EMG

Gen

Cambio de nucleótido en el ADN

Cambio de aminoácido

Tipo de variante

Cigosidad

Clasificación ACMG

1

169

Normal

Normal

Patrón miopático sin actividad espontánea

CAV3

c.337G>A

p.Glu113Lys

Missense

Heterocigoto

VUS

2

4270

Normal

Normal

Patrón miopático sin actividad espontánea

ANO5

c.1119+1G>T

p.?

Sitio de empalme

Heterocigoto

Patógena

ANO5

c.2609T>G

p.Leu870*

Nonsense

Heterocigoto

Patógena

3

1.771

Normal

Normal

Patrón miopático sin actividad espontánea

ANO5

c.1119+1G>T

p.?

Sitio de empalme

Heterocigoto

Patógena

ANO5

c.2609T>G

p.Leu870*

Nonsense

Heterocigoto

Patógena

4

224

Normal

Amplitud baja en CMAP peroneo

Patrón miopático con actividad espontánea

DES

c.1124G>A

p.Arg375Gln

Missense

Heterocigoto

VUS

5

362

Normal

Normal

Patrón miopático con actividad espontánea

DYSF

c.5713C>T

p.Arg1944*

Nonsense

Homocigoto

Patógena

DYSF

c.2810C>T

p.Thr937Ile

Missense

Homocigoto

VUS

6

509

Normal

Amplitud baja en CMAP mediano

Patrón miopático con actividad espontánea

HNRNPA1

c.1064-21_1073del

p.?

Deleción

Heterocigoto

Probablemente patógena

7

757

Normal

Amplitud baja en CMAP mediano

Patrón miopático con actividad espontánea

HNRNPA1

c.1064-21_1073del

p.?

Deleción

Heterocigoto

Probablemente patógena

8

237

Normal

Amplitud baja en CMAP mediano y peroneo tibial

Patrón miopático sin actividad espontánea

MYH7

c.4489A>T

p.Thr1497Ser

Missense

Heterocigoto

VUS

9

118

Normal

Normal

Normal

MYH7

c.1888+1G>C

p.?

Sitio de empalme

Heterocigoto

Probablemente patógena

10

192

Normal

Amplitud baja en CMAP mediano, tibial y peroneo

Patrón miopático sin actividad espontánea

MYH7

c.5655G>A

p.Ala1885Ala

Missense

Heterocigoto

Probablemente patógena

11

408

Normal

Normal

Patrón miopático con actividad espontánea

TTN

c.22864delG

p.Asp7622LefsTer11

Nonsense

Heterocigoto

Probablemente patógena

12

722

Normal

Normal

Patrón miopático con actividad espontánea

TTN

c.9333T>C

p.Gln3111*

Nonsense

Heterocigoto

Patógena

ACMG: Colegio Americano de Genética Médica; ADN: ácido desoxirribonucleico; ANO5: anoctamina 5; CAV3: caveolina 3; CMAP: amplitud de potencial muscular compuesto; DES: desmina; DYSF: disferlina; EMG: electromiografía; HNRNPA1: ribonucleoproteína nuclear heterogénea A1; MYH7: miosina, cadena pesada 7, músculo cardíaco, beta; NCS: estudios de conducción nerviosa; TTN: titina; VUS: variante de significado incierto.
 

 

De los pacientes evaluados, el 50% refirió síntomas respiratorios, mientras que el resto no presentó dichos síntomas. El análisis de las comorbilidades adicionales reveló una amplia gama de afecciones, y la apnea obstructiva del sueño fue la más común, ya que afectó, aproximadamente, al 31,6% de los pacientes. Otros hallazgos comunes incluían mialgia y atrofia del gastrocnemio medial, cada una de ellas notificada, aproximadamente, en el 10,5% de los casos. Además, se observó escoliosis toracolumbar en una proporción similar de la cohorte. Afecciones menos comunes, como epilepsia, debilidad facial y abdominal, escoliosis no especificada y atrofia paraespinal, estaban presentes, aproximadamente, en el 5,3% de los pacientes, lo que evidencia la variabilidad de los problemas de salud asociados dentro de este grupo.

El 58,3% (7/12) de los pacientes tenía niveles elevados de creatincinasa, mientras que el 41,6% (5/12) tenía niveles dentro del rango normal. Los estudios electrodiagnósticos mostraron una conducción nerviosa sensorial normal en todos los pacientes. El 41,6% (5/12) tenía amplitudes de potenciales musculares compuestos más bajas en la prueba electrodiagnóstica inicial, mientras que los pacientes restantes las tenían normales. El estudio electromiográfico mostró un patrón miopático en el 91,6% (11/12) de los pacientes, mientras que el 8,3% (1/12) tenía un estudio normal. Finalmente, en el estudio genético, el gen más frecuentemente implicado fue MYH7, seguido de ANO5, TTN, HNRNPA1, DES, DYSF y CAV3. El tipo más común de variante genética fue nonsense, seguida de las variantes null y missense. La mayoría de las variantes se clasificó como patógenas en bases de datos bioinformáticas (Franklin, Varsome y ClinVar), aunque algunas eran variantes de significado incierto con predictores in silico que sugerían un probable efecto deletéreo en la proteína asociada.
 

Discusión


Hemos descrito 12 pacientes con miopatía distal hereditaria confirmada, distinta de la distrofia miotónica de tipo 1. La mayoría de los pacientes de nuestra cohorte inició los síntomas en la primera década de vida, con debilidad distal en los miembros superiores e inferiores como patrón predominante, y debilidad en la musculatura paraespinal como área principal distinta de las extremidades. La mayoría de los pacientes eran ambulatorios, aunque algunos necesitaban dispositivos ortopédicos para caminar. Los niveles de creatincinasa estaban predominantemente elevados, con baja amplitud de potenciales musculares compuestos y electromiografía que mostraba cambios miopáticos como principal hallazgo electrodiagnóstico anormal.

Las miopatías distales se caracterizan por debilidad y atrofia muscular distal, a menudo debido a defectos en proteínas estructurales, como la desmina y la miotilina. Los avances en genética han identificado muchos genes causales nuevos, con lo que se ha ampliado el espectro de entidades reconocidas y revelado una variabilidad fenotípica extrema. Una clasificación clínica basada en la edad de aparición y el patrón hereditario sigue siendo útil para acotar el diagnóstico diferencial. Las formas autosómicas dominantes de aparición tardía incluyen la miopatía distal de Welander [4], la distrofia muscular tibial [5] y la miotilinopatía [6,7]. Las formas autosómicas dominantes de aparición más temprana afectan a proteínas como la miosina [8,9], la nebulina [10,11] y la disferlina [12,13]. Las entidades autosómicas recesivas surgen en la primera infancia o en la edad adulta temprana, e incluyen trastornos de la nebulina, la disferlina y la anoctamina-5 [14,15]. La patología frecuentemente muestra vacuolas con bordes y agregados proteicos. La comprensión de la patología molecular permite entender los mecanismos de la enfermedad y la correlación genotipo-fenotipo [1].

En Latinoamérica se han documentado múltiples informes de casos y series de casos de pacientes con miopatía distal, que involucran a los genes DYSF [16], GNE [17], ANO5 [18], ACTA1 [19], NEB [19-22], FLNC [23], BICD2 [24] y MYH7 [25]. Es probable que la frecuencia de este tipo de trastorno muscular hereditario sea mayor. Sin embargo, las dificultades para acceder a las pruebas genéticas en la mayoría de los países de nuestro subcontinente hacen que muchos casos con el patrón semiológico y electrofisiológico típico carezcan de un diagnóstico genético preciso.


En resumen, hemos presentado los hallazgos clínicos, electrofisiológicos y genéticos de 12 pacientes con miopatía distal hereditaria de Bogotá, Colombia. Esta serie de casos amplía el conocimiento actual del espectro clínico y genético de estos raros trastornos neuromusculares en Colombia y América Latina. El panorama genético fue diverso, con variantes patógenas identificadas en varios genes que codifican proteínas estructurales, como la miosina, la disferlina y la desmina. Se necesitan más estudios para establecer exhaustivamente la prevalencia y las correlaciones genotipo-fenotipo en todas las poblaciones. Nuestros hallazgos subrayan la necesidad de ampliar las capacidades de las pruebas genéticas y dilucidar las relaciones genotipo-fenotipo para mejorar la precisión diagnóstica y fundamentar las estrategias terapéuticas para las miopatías distales. Es imperativo mejorar el acceso al diagnóstico genético no sólo en Colombia, sino también en entornos de recursos limitados en toda Latinoamérica, para optimizar la atención de los pacientes y los desenlaces de estos trastornos heterogéneos.

 

Bibliografía
 


 1. Savarese M, Jokela M, Udd B. Distal myopathy. Handb Clin Neurol 2023; 195: 497-519.

 2. Milone M, Liewluck T. The unfolding spectrum of inherited distal myopathies. Muscle Nerve 2019; 59: 283-94.

 3. Felice KJ. Distal myopathies. Neurol Clin 2020; 38: 637-59.

 4. Hackman P, Sarparanta J, Lehtinen S, Vihola A, Evilä A, Jonson PH, et al. Welander distal myopathy is caused by a mutation in the RNA-binding protein TIA1. Ann Neurol 2013; 73: 500-9.

 5. Hackman P, Vihola A, Haravuori H, Marchand S, Sarparanta J, De Seze J, et al. Tibial muscular dystrophy is a titinopathy caused by mutations in TTN, the gene encoding the giant skeletal-muscle protein titin. Am J Hum Genet 2002; 71: 492-500.

 6. Pénisson-Besnier I, Talvinen K, Dumez C, Vihola A, Dubas F, Fardeau M, et al. Myotilinopathy in a family with late onset myopathy. Neuromuscul Disord 2006; 16: 427-31.

 7. Berciano J, Gallardo E, Domínguez-Perles R, Gallardo E, García A, García-Barredo R, et al. Autosomal-dominant distal myopathy with a myotilin S55F mutation: sorting out the phenotype. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2008; 79: 205-8.

 8. Negrão L, Machado R, Lourenço M, Fernandez-Marmiesse A, Rebelo O. Laing early-onset distal myopathy with subsarcolemmal hyaline bodies caused by a novel variant in the MYH7 gene. Acta Myol 2020; 39: 24-8.

 9. Lamont P, Laing NG. Laing distal myopathy. In Adam MP, Feldman J, Mirzaa GM, Pagon RA, Wallace SE, Bean LJH, et al, eds. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2024. 

 10. Lehtokari VL, Pelin K, Herczegfalvi A, Karcagi V, Pouget J, Franques J, et al. Nemaline myopathy caused by mutations in the nebulin gene may present as a distal myopathy. Neuromuscul Disord 2011; 21: 556-62.

 11. Wallgren-Pettersson C, Lehtokari VL, Kalimo H, Paetau A, Nuutinen E, Hackman P, et al. Distal myopathy caused by homozygous missense mutations in the nebulin gene. Brain 2007; 130: 1465-76.

 12. Aoki M, Takahashi T. Dysferlinopathy. In Adam MP, Feldman J, Mirzaa GM, Pagon RA, Wallace SE, Bean LJH, et al, eds. GeneReviewsÒ [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2024. 

 13. Suzuki N, Aoki M, Mizuno H, Onodera Y, Takahashi T, Nagata T, et al. Late-onset distal myopathy with rimmed vacuoles without mutation in the GNE or dysferlin genes. Muscle Nerve 2005; 32: 812-4.

 14. Bouquet F, Cossée M, Béhin A, Deburgrave N, Romero N, Leturcq F, et al. Miyoshi-like distal myopathy with mutations in anoctamin 5 gene. Rev Neurol (Paris) 2012; 168: 135-41.

 15. Vázquez J, Lefeuvre C, Escobar RE, Luna-Angulo AB, Miranda-Duarte A, Delia-Hernandez A, et al. Phenotypic spectrum of myopathies with recessive anoctamin-5 mutations. J Neuromuscul Dis 2020; 7: 443-51.

 16. Soares CN, de Freitas MR, Nascimento OJ, da Silva LF, de Freitas AR, Werneck LC. Myopathy of distal lower limbs: the clinical variant of Miyoshi. Arq Neuropsiquiatr 2003; 61: 946-9.

 17. Estephan EP, Moreno CAM, Silva AMS, Mendonça RH, Abath-Neto O, Nishimura PY, et al. Muscle biopsy with dystrophic pattern and rimmed vacuoles: GNE myopathy in a Brazilian patient. Arq Neuropsiquiatr 2017; 75: 72-3.

 18. Silva AMS, Coimbra-Neto AR, Souza PVS, Winckler PB, Gonçalves MVM, Cavalcanti EBU, et al. Clinical and molecular findings in a cohort of ANO5-related myopathy. Ann Clin Transl Neurol 2019; 6: 1225-38.

 19. Gurgel-Giannetti J, Souza LS, Yamamoto GL, Belisario M, Lazar M, Campos W, et al. Nemaline myopathy in Brazilian patients: molecular and clinical characterization. Int J Mol Sci 2022; 23: 11995.

 20. Monges S, Lubieniecki F, de Castro F, Mozzoni J, Leske V, Gravina P, et al. Nebulin-related nemaline myopathy: clinical and histopathological spectrum in Argentinean patients. Neuromuscul Disord 2014; 24: 896-7.

 21. Vieira S, de Oliveira A, Orsini M, Moraes M, de Almeida C, Souza A, et al. Nemaline myopathy in an adult patient: a case report. SunText Rev Case Rep Image 2023; 4: 182.

 22. Malfatti E, Monges S, Lehtokari VL, Schaeffer U, Abath-Neto O, Kiiski K, et al. Bilateral foot-drop as predominant symptom in nebulin (NEB) gene related ‘core-rod’ congenital myopathy. Eur J Med Genet 2015; 58: 556-61.

 23. Cotta A, da Cunha Junior A, Carvalho E, da Silveira E, Costa e Silva C, da Silva-Neto R, et al. VP163 Filaminopathy presenting as myofibrillar myopathy with nemaline bodies and ring fibers. Neuromuscul Disord 2023; 33 (Suppl 1): S140.

 24. Souza PVS, Pinto WBVR, Aivazoglou LU, Cardoso FN, Aihara AY, Yamada AF, et al. Distal myopathy due to BICD2 mutations. Clin Neurol Neurosurg 2018; 165: 47-9.

 25. Dabaj I, Carlier RY, Gómez-Andrés D, Neto OA, Bertini E, D’amico A, et al. Clinical and imaging hallmarks of the MYH7-related myopathy with severe axial involvement. Muscle Nerve 2018; 58: 224-34.

 

Clinical and genetic characterisation of hereditary distal myopathies in a series of Colombian patients


Introduction. Hereditary distal myopathies represent a heterogeneous group of rare genetic disorders characterized by progressive distal muscle weakness.

Aim. The objective of this study was to describe the clinical spectrum and genetic findings in a series of patients with distal myopathy from Colombia.

Patients and methods. A retrospective review of the medical records of 12 patients with distal myopathy seen at a neuromuscular center in Bogotá, Colombia, between 2015 and 2023 was performed. Clinical data, family history, diagnostic studies and genetic test results were obtained.

Results. The mean age of onset was 15.7 years. Patterns of limb weakness included distal involvement in the upper and lower extremities (50%), distal involvement in the lower extremities in isolation (33.3%), and proximal and distal involvement in the upper and lower extremities (8.3%). Additional weakness was observed in the face (8.3%) and paraspinal muscles (25.0%). Creatine kinase levels were elevated in 58.3% of cases. Electromyography revealed a myopathic pattern in 91.6% of cases. Variants identified included MYH7, ANO5, TTN, HNRNPA1, DES, DYSF and CAV3 genes.

Conclusion. This case series describes the clinical and genetic spectrum of inherited distal myopathies in Colombia. Findings demonstrate phenotypic and genotypic heterogeneity, with variants in genes encoding structural proteins. There is a need to expand access to genetic testing in Latin America to enable more accurate comprehensive diagnosis and treatment.

Key words. Distal myopathy. Genetic myopathy. Miyoshi type distal myopathy. Muscular dystrophy. Myofibrillar myopathy. Weakness.
 

 

© 2024 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.



Estimado usuario de Revista de Neurología,

Debido a la reciente fusión por absorción de VIGUERA EDITORES, S.L.U., la entidad gestora de las publicaciones de Viguera Editores, entre ellas, Revista de Neurología, por EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U., una de las sociedades también pertenecientes al Grupo Evidenze, y con la finalidad de que Usted pueda seguir disfrutando de los contenidos y distintos boletines a los que está suscrito en la página web de neurologia.com, es imprescindible que revise la nueva política de privacidad y nos confirme la autorización de la cesión de sus datos.

Lamentamos informarle que en caso de no disponer de su consentimiento, a partir del día 28 de octubre no podrá acceder a la web de neurologia.com

Para dar su consentimiento a seguir recibiendo la revista y los boletines de neurologia.com vía correo electrónico y confirmar la aceptación de la nueva política de privacidad, así como la cesión de sus datos a Evidenze Health España S.L.U., el resto de las entidades del Grupo Evidenze y sus partners y colaboradores comerciales, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo transferencias internacionales a colaboradores extranjeros, pulse en el siguiente enlace:

ACEPTAR

Cancelar

Atentamente

El equipo de Revista de Neurología