Introducción No existe información detallada sobre la producción científica en neuropediatría (NP) en nuestro país, motivo por el que lo estudiamos a través de un modelo de análisis bibliométrico. Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo de todos los artículos publicados en la principal revista española de pediatría (An Esp Pediatr) durante un período de 13 años (198496). Se analizaron los indicadores bibliométricos cuantitativos y cualitativos de los artículos sobre NP.
Resultados La NP constituye el tema principal en el 7,8% (n= 235) de todos los artículos publicados en An Esp Pediatr, por lo que constituye la quinta subespecialidad en productividad. Los artículos principales en NP son Notas clínicas (55,3%), que dobla al de Originales (29,8%). Destaca la productividad absoluta de dos hospitales (La Paz y Sant Joan de Déu) y la relativa de otros (Xeral de Galicia, Valdecilla, Ramón y Cajal, etc.). La mediana de autores (5) y de referencias (15) por artículo no difieren significativamente del conjunto de publicaciones biomédicas. Casi toda la actividad en NP recae en hospitales, con escasa presencia de la Universidad y Centros de Salud. Dos indicadores bibliométricos desfavorables en los artículos de NP son: 1. El excesivo uso de referencia bibliográficas en inglés (con un índice de aislamiento= 9,54%), y 2. Una baja accesibilidad estadística ‘media’ de los artículos Originales (1,81), muy inferior al de la mayoría de las subespecialidades pediátricas.