Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 5
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 6
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Doença de parkinson de início juvenil, com lupus eritematoso sistémico no estadio pré-sintomático
Introdução. Sabemos que a doença de Parkinson de início juvenil costuma ser de rara apresentação na clínica neurológica e que, por vezes, esta é secundária a outros processos patológicos que nos obriga a descartar na sua avaliação e estudo destes casos clínicos, já que a significação clínica, terapêutica e prognóstico variam substancialmente se forem idiopáticos ou secundários.
Caso clínico. Apresentamos o caso de uma doente que teve o seu início aos 16 anos de idade, com um quadro clínico caracterizado por rigidez, tremor e acinésia, e que estudámos com o objectivo de excluir que o síndrome que apresentava fosse secundário. Assim, observámos, em quatro ocasiões, em revisões anuais durante um período de cinco anos, alterações da imunidade sugestivas de lupus eritematoso diseminado. Os estudos neuroimagiológicos, ressonância magnética e tomografia axial computorizada, foram rigorosamente normais, repetidamente, nas quatro revisões anuais realizadas à doente nestes cinco anos de seguimento. Conclusão. Surge-nos a possibilidade de estarmos perante um síndrome rígido-acinético-tremórico, secundário ao lupus eritematoso disseminado devido a um anexo patogénico provável de uma vasculite cerebral, que neste caso clínico se apresentou
Doença de Parkinson juvenilLupus eritematoso disseminadoRessonância magnéticaVasculite cerebralNeurodegeneraciónTrastornos del movimientoLe puede interesar
La apoptosis en las enfermedades neurodegenerativas: evidencias y controversiasM. Jiménez-del Rio, C. Vélez-PardoFecha de publicación 16/05/2001 ● Descargas 1014