Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman el papel de los genes IncRNA en el desarrollo cerebralFecha 27/06/2022 ● Lecturas 95
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Características clínicas de la esclerosis múltiple familiar en España
Introducción. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante e inflamatoria del sistema nervioso central (SNC) en la que se ha demostrado claramente una predisposición genética. La frecuencia y las características clínicas de la EM familiar no es bien conocida aún en España.
Objetivo. Hemos estudiado las características clínicas y licuorales de la EM familiar y las hemos comparado con las del resto de nuestros pacientes.
Pacientes y métodos. Hemos revisado 308 pacientes con EM clínicamente definida en busca de otros miembros de la familia con esta misma enfermedad. Se analizaron las características clínicas (edad, edad de comienzo, sexo, duración de la enfermedad, síntomas de comienzo, incapacidad medida por la escala EDSS de Kurtzke) y síntesis intratecal de IgG medida por el índice de Tibbling-Link.
Resultados. Encontramos 23 enfermos (10 varones y 13 mujeres) en 18 familias independientes con al menos otro miembro de la familia con EM definida (7,47% de nuestra muestra). La edad y la edad de comienzo no eran diferentes a las de los casos no familiares. La forma evolutiva de los pacientes con EMF fue remitente-recidivante en 21 de 23 casos y secundaria progresiva en otros 2. No encontramos formas primarias-progresivas entre las EMF. El síntoma de comienzo más frecuente entre los pacientes con EMF fue la neuritis óptica. La puntuación en la escala EDSS era más baja en los pacientes con EMF respecto al resto de enfermos. El índice de Link estaba aumentado en el 93,7% de los pacientes en los que se estudió.
Conclusión. En España los pacientes con EMF presentan más frecuentemente formas remitentes, están menos incapacitados, comienzan con mayor frecuencia con neuritis óptica y tienen un mayor porcentaje de secreción intratecal de IgG
Esclerosis múltipleFormas familiaresEsclerosis múltipleLe puede interesar
Estudio de diversas escalas de fatiga e impacto en la calidad de vida de los pacientes afectos de esclerosis múltipleB. Casanova-Estruch, F. Coret-Ferrer, L. LandeteFecha de publicación 16/06/2000 ● Descargas 823
Base racional para los nuevos tratamientos en la esclerosis múltipleÓ. FernándezFecha de publicación 16/06/2000 ● Descargas 394