Inicio
Revista
Todos los números publicados
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Revista
Acceso directo al último número
Publicaciones
Todos los números publicados
Sobre nosotros
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Información para autores y revisores
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Indispensables
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Indispensables
Último Podcast
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Agenda
Formación
Buscar
Acceso
Articulos de I. Onsurbe
Nota Clínica
Secuencia de Pena-Shokeir tipo I, asociada a síndrome de Klippel-Feil tipo II en la misma familia
M.C. Carrascosa-Romero
,
J.M. Pardal-Fernández
,
J. Sotoca
,
I. Onsurbe
,
R. Tébar-Gil
Palabras Clave:
Agenesia del cuerpo calloso
|
Artrogriposis múltiple congénita
|
Fusión vertebral
|
Klippel-Feil
|
Pena-Shokeir I
Revista
45 (04)
|
Fecha de publicación
16/08/2007
|
Lecturas
11.185
|
Descargas
260
Correspondencia
Síndrome del nervio auriculotemporal en niños secundario a un parto instrumentado con fórceps
M.C. Escudero-Cantó
,
I. Cuartero-del Pozo
,
R. Ruiz-Cano
,
E. Balmaseda-Serrano
,
E. Gil-Pons
,
I. Onsurbe
Categorias:
Neuropediatría
Revista
44 (03)
|
Fecha de publicación
01/02/2007
|
Lecturas
4.232
|
Descargas
451
Comunicaciones breves
Paresia unilateral del III par craneal en un niño con hipertensión intracraneal benigna
M.C. Escudero-Cantó
,
I. Onsurbe
,
T. Segura
Palabras Clave:
Hipertensión intracraneal benigna
|
Niño
|
Paresia unilateral
Categorias:
Neuropediatría
Revista
33 (09)
|
Fecha de publicación
01/11/2001
|
Lecturas
4.148
|
Descargas
158
Original
Primera crisis epiléptica espontánea en la infancia. Riesgo de recidiva y factores pronósticos
I. Onsurbe
,
J. Marco-Giner
,
A. Sánchez-Romero
Palabras Clave:
Convulsión
|
Crisis
|
Crisis comicial
|
Crisis convulsiva
|
Crisis epiléptica
|
Ensayo clínico
|
Ensayo clínico aleatorizado
|
Ensayo clínico controlado
|
Ensayo clínico doblemente ciego
|
Ensayo clínico multicéntrico
|
Epidemiología
|
Epidemiología analítica
|
Epidemiología descriptiva
|
Epidemiología intervencionista
|
Epilepsia
|
Epilepsia intratable
|
Epilepsia refractaria
|
Estado de mal epiléptico
|
Estado epiléptico
|
Estudio
|
Estudio de campo
|
Estudio de casos y control
|
Estudio poblacional
|
Evaluación
|
Fármaco anticomicial
|
Fármaco anticonvulsivo
|
Fármaco antiepiléptico
|
Incidencia
|
Incidencia acumulada
|
Infancia
|
Investigación
|
Mortalidad
|
Neurología infantil
|
Neuropediatría
|
Prevalencia
|
Pronóstico
|
Razón de prevalencia
|
Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia
|
Síndrome de desatención e hiperactividad
|
Síndrome de West
|
Síndrome por déficit de atención e hiperactividad
|
Status epiléptico
|
Tasa de incidencia
|
Tasa de incidencia acumulada
|
Tasa de mortalidad
Categorias:
Calidad, Gestión y Organización Asistencial
|
Epilepsias y síndromes epilépticos
|
Neuropediatría
|
Neuropsiquiatría
Revista
28 (08)
|
Fecha de publicación
16/04/1999
|
Lecturas
4.756
|
Descargas
477
Original
Convulsiones neonatales en un área de salud. II. Factores pronósticos
M.C. Carrascosa-Romero
,
A. Martínez-Gutiérrez
,
I. Onsurbe
,
C. Goñi
,
R. Marcos
,
R. Tébar-Gil
Revista
24 (136)
|
Fecha de publicación
01/12/1996
|
Lecturas
2.007
|
Descargas
23
Original
Convulsiones neonatales en un área de salud. I. Incidencia, etiología y aspectos clínicos
M.C. Carrascosa-Romero
,
A. Martínez-Gutiérrez
,
I. Onsurbe
,
M. Vázquez
,
B. Catalán-Bernardos
,
R. Tébar-Gil
Revista
24 (134)
|
Fecha de publicación
01/10/1996
|
Lecturas
1.893
|
Descargas
17
MÉTRICAS
2021
Factor de impacto:
1,235
CiteScore:
2.0
Otros datos de interés:
Porcentaje de aceptación de artículos: 22%
Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota:
en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros
El comité editorial
La revista y sociedades
Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos
Destacados
externos