Inicio
Revista
Todos los números publicados
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Revista
Acceso directo al último número
Publicaciones
Todos los números publicados
Sobre nosotros
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Información para autores y revisores
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Recomendaciones a los revisores
Indispensables
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Indispensables
Último Podcast
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Agenda
Formación
Formación Médica Continuada Revista de Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Formación
Formación Médica Continuada Revista de Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Buscar
Acceso
Articulos de E. Martínez-Salcedo
Lo más sobresaliente de los últimos cuatro años
Transición de la epilepsia del niño al adulto. Dificultades en un objetivo no demorable
C. Casas-Fernández
,
H. Alarcón-Martínez
,
E. Martínez-Salcedo
,
S. Ibáñez-Micó
Palabras Clave:
Consultas mixtas
|
Epilepsia
|
Neurólogo
|
Neuropediatra
|
Transición
Categorias:
Epilepsias y síndromes epilépticos
|
Neuropediatría
Revista
66 (S02)
|
Fecha de publicación
05/06/2018
|
Lecturas
13.756
|
Descargas
390
Nota Clínica
Enfermedad de Hirayama en pediatría: aportación de un caso clínico y revisión de la bibliografía
E. Martínez-Cayuelas
,
E. Martínez-Salcedo
,
H. Alarcón-Martínez
,
A. Puche-Mira
,
R. Domingo-Jiménez
,
P. de Mingo-Casado
,
C. Serrano-García
Palabras Clave:
Atrofia muscular
|
denervación
|
Electrofisiología
|
Enfermedad de la neurona motora
|
Extremidad superior
|
Pediatría
Categorias:
Neuropediatría
Revista
60 (07)
|
Fecha de publicación
01/04/2015
|
Lecturas
9.538
|
Descargas
660
Original
Complicaciones neurológicas en población infantil con leucemia
E. Martínez-Cayuelas
,
R. Domingo-Jiménez
,
J.F. Pascual-Gázquez
,
E. Martínez-Salcedo
,
H. Alarcón-Martínez
,
M. Bermúdez-Cortés
,
J.L. Fuster-Soler
,
V. Pérez-Fernández
Palabras Clave:
Complicaciones
|
Leucemia
|
Neurología
|
Niños
|
Quimioterapia
|
Supervivencia
Categorias:
Neuropediatría
Revista
60 (03)
|
Fecha de publicación
01/02/2015
|
Lecturas
6.201
|
Descargas
578
Original
Crisis febriles complejas: ¿debemos cambiar nuestro modo de actuación?
E. Martínez-Cayuelas
,
M. Herráiz-Martínez
,
L. Villacieros-Hernández
,
L. Ceán-Cabrera
,
E. Martínez-Salcedo
,
H. Alarcón-Martínez
,
R. Domingo-Jiménez
,
V. Pérez-Fernández
Palabras Clave:
Convulsión febril
|
Convulsión febril atípica
|
Encefalitis
|
Epilepsia
|
Manejo
|
Meningitis
|
Pediatría
|
Urgencias
Categorias:
Epilepsias y síndromes epilépticos
|
Infecciones
|
Neuropediatría
Revista
59 (10)
|
Fecha de publicación
16/11/2014
|
Lecturas
7.211
|
Descargas
1.294
Correspondencia
Síndrome de Angelman y temor a andar. ¿Involución psicomotriz?
H. Alarcón-Martínez
,
C. Casas-Fernández
,
E. Martínez-Salcedo
,
V. Pérez-Fernández
,
R. Domingo-Jiménez
,
F. Valera-Párraga
Revista
54 (11)
|
Fecha de publicación
01/06/2012
|
Lecturas
4.352
|
Descargas
1.088
Neuroimagen
Neuritis del III par: diagnóstico por neuroimagen
V. Olivares-Ferrándiz
,
J. Álvarez-Linera Prado
,
A. Torres-Alcázar
,
E. Martínez-Salcedo
,
H. Alarcón-Martínez
,
C. Casas-Fernández
Categorias:
Neuroimagen
Revista
54 (01)
|
Fecha de publicación
01/01/2012
|
Lecturas
3.750
|
Descargas
1.146
Original
Estudio descriptivo de neurocisticercosis en un hospital terciario
G. Más-Sesé
,
I. Vives-Piñera
,
A. Fernández-Barreiro
,
J.F. Martínez-Lage
,
E. Martínez-Salcedo
,
H. Alarcón-Martínez
,
V. Pérez-Fernández
,
R. Domingo-Jiménez
,
C. Casas-Fernández
Palabras Clave:
Edad pediátrica
|
Epidemiología
|
Inmigración
|
Manifestaciones clínicas
|
Neurocisticercosis
Revista
46 (04)
|
Fecha de publicación
27/02/2008
|
Lecturas
5.166
|
Descargas
592
Nota Clínica
Narcolepsia en niños
E. Martínez-Salcedo
,
T. Lloret-Sempere
,
M. García-Navarro
,
M.F. Selles-Galiana
Palabras Clave:
Ensayo clínico
|
Ensayo clínico aleatorizado
|
Ensayo clínico controlado
|
Ensayo clínico doblemente ciego
|
Ensayo clínico multicéntrico
|
Fármaco
|
Fármaco anticomicial
|
Fármaco anticonvulsivo
|
Fármaco antiepiléptico
|
Infancia
|
Narcolepsia
|
Neurología infantil
|
Neuropediatría
|
Polisomnografía
|
Rehabilitación
|
Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia
|
Síndrome de desatención e hiperactividad
|
Síndrome de narcolepsia-cataplejía
|
Síndrome por déficit de atención e hiperactividad
|
Sueño
|
Terapéutica
|
Terapéutica física
|
Trastornos del sueño
|
Tratamiento
|
Tratamiento quirúrgico
Categorias:
Neuropediatría
|
Neuropsiquiatría
|
Sueño
Revista
33 (11)
|
Fecha de publicación
01/12/2001
|
Lecturas
12.398
|
Descargas
1.372
Nota Clínica
Miopatía nemalínica letal y artrogriposis congénita
E. Martínez-Salcedo
,
T. Lloret-Sempere
,
J.L. Tarazona
,
M. Cerdá-Nicolas
Palabras Clave:
Artrogriposis múltiple congénita
|
Consejo genético
|
Histología
|
Miopatía nemalínica
Categorias:
Nervios periféricos, unión neuromuscular y músculo
Revista
33 (06)
|
Fecha de publicación
16/09/2001
|
Lecturas
5.840
|
Descargas
567
Nota Clínica
Esclerosis múltiple: a propósito de un caso de inicio muy precoz
V. Pérez-Fernández
,
E. Martínez-Salcedo
,
V. Climent-Oltra
,
R. Domingo-Jiménez
,
C. Casas-Fernández
Palabras Clave:
Diagnóstico
|
Diagnóstico por la imagen
|
Encefalomielitis aguda diseminada
|
Encefalomielitis diseminada aguda
|
Enfermedad desmielinizante
|
Escaner
|
Escaner cerebral
|
Esclerosis
|
Esclerosis múltiple
|
Imaginología
|
Infancia
|
LCR
|
Líquido cefalorraquídeo
|
Medicina nuclear
|
Mielografía
|
Neumoencefalografía
|
Neurofisiología
|
Neuroimagen
|
Neuroimaginología
|
Neurología infantil
|
Neuropatología
|
Neuropediatría
|
Neurorradiología
|
Onda P300
|
P300
|
Potencial cognitivo
|
Potencial cortical
|
Potencial evocado
|
Potencial P300
|
Radiología
|
Radiología craneal
|
Radiología simple
|
Resonancia magnética nuclear
|
Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia
|
Síndrome de desatención e hiperactividad
|
Síndrome por déficit de atención e hiperactividad
|
SPECT
|
SPECT cerebral
|
Tejido
|
Tomografía axial computarizada
|
Tomografía axial computarizada helicoidal
|
Tomografía computarizada por emisión de fotón simple
Categorias:
Esclerosis múltiple
|
Neurofisiología
|
Neuroimagen
|
Neuropediatría
|
Neuropsicología
|
Neuropsiquiatría
|
Técnicas exploratorias
Revista
28 (05)
|
Fecha de publicación
01/03/1999
|
Lecturas
10.905
|
Descargas
799
Nota Clínica
Síndrome del túnel carpiano en la infancia. A propósito de un caso de debut precoz
R.M. Sánchez-Andrada
,
E. Martínez-Salcedo
,
P. de Mingo-Casado
,
V. Pérez-Fernández
,
R. Domingo-Jiménez
,
C. Casas-Fernández
Palabras Clave:
Electromiografía
|
Infancia
|
Mononeuropatía
|
Nervio mediano
|
Neurología infantil
|
Neuropediatría
|
Resonancia magnética de carpo
|
Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia
|
Síndrome de desatención e hiperactividad
|
Síndrome del túnel carpiano
|
Síndrome por déficit de atención e hiperactividad
|
Tenosinovitis
Categorias:
Nervios periféricos, unión neuromuscular y músculo
|
Neuropediatría
|
Neuropsiquiatría
|
Técnicas exploratorias
Revista
27 (160)
|
Fecha de publicación
01/12/1998
|
Lecturas
5.814
|
Descargas
365
MÉTRICAS
2021
Factor de impacto:
1,235
CiteScore:
2.0
Otros datos de interés:
Porcentaje de aceptación de artículos: 22%
Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota:
en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros
El comité editorial
La revista y sociedades
Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos
Destacados
externos