Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El volumen del plexo coroideo se relaciona con enfermedad de AlzheimerFecha 18/05/2022 ● Lecturas 2
Comparación de la tiaprida y el topiramato en el tratamiento profiláctico de la migraña crónica: estudio piloto, aleatorizado y doble ciegoFecha 18/05/2022 ● Lecturas 3
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Mayo262022
XLIV Reunión Anual de Neurología Pediátrica
Benidorm, España
Junio072022
10th international NEURIZONS 2022 conference - To the brain and beyond!
Virtual, Virtual
Junio252022
8th Congress of the European Academy of Neurology - Europe 2022
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Trombosis venosa cerebral en niña portadora de la mutación 20210G®A del gen de la protrombina, tratada mediante fibrinólisis local del seno sagital superior
Caso clínico. Niña de 4 años sin antecedentes que ingresa en nuestro hospital por somnolencia y progresiva depresión del sensorio. En 24 horas se agrava el cuadro con crisis parciales del hemicuerpo derecho y hemiparesia derecha. La tomografía (TAC) craneal muestra hematoma parenquimatoso temporoparietal izquierdo con un colapso del ventrículo lateral izquierdo y moderada obliteración de cisternas basales. La angio-RM y la arteriografía cerebral definen imágenes compatibles con trombosis de los senos sagital superior, transverso izquierdo y sigmoide. La paciente es heterocigota para la mutación G®A en la posición 20210 del gen de la protrombina, asociada con un riesgo elevado de trombosis. Recibe heparina endovenosa y persiste hipertensión endocraneal e isquemia tisular con respuesta parcial a agentes hiperosmolares y coma barbitúrico, por lo cual se realiza cateterización selectiva del seno sagital superior, y se procede a realizar una fibrinólisis local con urocinasa continua durante 72 horas. El resultado es satisfactorio, con repermeabilización de los senos trombosados y buena respuesta clínica, en ausencia de complicaciones. Actualmente la paciente presenta paresia funcional en la mano derecha y recibe tratamiento con anticoagulantes orales.
Conclusiones. Propugnamos el tratamiento fibrinolítico local precoz con urocinasa en niños afectos de trombosis de senos venosos que no responden al tratamiento con heparina sódica. Consideramos necesario incluir el estudio molecular de la mutación G20210A del gen de la protrombina en el cribaje de factores de riesgo protrombótico en la población pediátrica.
Accidente cerebrovascularCoagulopatíaPediátricoProtrombina G20210ATrombosis de senos venososUrocinasaPatología vascular