Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 198
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. Conceptos tales como alerta, atención, conocimiento, experiencia consciente, conciencia del déficit, autoconciencia o teoría de la mente aparecen en la literatura relacionados con la definición de conciencia. Esta multiplicidad conceptual nos lleva a plantear una pregunta: ¿existen diferentes niveles de complejidad en la conciencia que dependen de estructuras neuroanatómicas diferenciadas?
Desarrollo. En este artículo se ofrece una aproximación hacia una taxonomía de la conciencia y se sugieren básicamente cinco niveles de complejidad y su relación con estructuras cerebrales diferenciadas. Así, en primer lugar se plantea el estado de alerta como una condición necesaria para que se dé la conciencia, y se relaciona con estados atencionales. En segundo lugar se sitúa la experiencia consciente que dependería de pautas de actividad cerebral sincronizada. Por otra parte, la labor clínica cotidiana muestra la posibilidad de la existencia de una conciencia para cada dominio específico de conocimiento. En cuarto lugar, situamos la autoconciencia, entendida como la capacidad de percibir en términos objetivos manteniendo un sentido de subjetividad. Por último, la teoría de la mente hace referencia a la capacidad de atribuir estados mentales específicos a otros individuos.
Ontogenia de la autoconciencia. Cómo se construye el cerebro cognitivoJ.A. Muñoz-Yunta, M. Palau-BaduellFecha de publicación 24/02/2004 ● Descargas 3040
El problema cerebro-mente (II): sobre la concienciaJ. Tirapu-Ustárroz, F. Goñi-SáezFecha de publicación 16/08/2016 ● Descargas 3054