Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 267
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Cuestiones pendientes en la investigación sobre dificultades del acceso al léxico: una visión de futuro
Las dificultades en el acceso al léxico constituyen un síndrome complejo, de difícil delimitación, que implican un fracaso inesperado en la identificación de las palabras, en el acceso a su significado, en su pronunciación y en su deletreo. Afecta a sujetos con una capacidad intelectual normalizada e interfiere significativamente en el rendimiento académico o en las actividades de la vida diaria, que exigen habilidades para la lectura. Su prevalencia se estima en un 4% de niños en edad escolar en EE.UU. y en un 2% en España, utilizando como criterio un retraso lector de 2 años. Es preocupante su carácter crónico y los problemas sociales y emocionales que acarrea a lo largo del ciclo vital, circunstancia inquietante para los profesionales de la educación. Desde estas consideraciones, en este trabajo trataremos de ofrecer una revisión exhaustiva de las aportaciones sobre este tema de las investigaciones recientes, que nos sirvan de fundamento para reflexionar acerca de la repercusión de sus hallazgos en el diseño de tareas de evaluación y de programas de tratamiento efectivos.
Discapacidad de lecturaDislexiaEvaluaciónIntervenciónProcesamiento fonológicoVelocidad de nombramiento