Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 207
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Microcefalia como motivo de consulta en un Servicio de Neuropediatría de referencia regional
Introducción. El primer contacto entre paciente y médico se establece mediante la consulta de un problema.
Pacientes y métodos. Se han revisado las historias clínicas de los niños valorados en el Servicio de Neuropediatría durante un período de 12 años y 9 meses, entre cuyos motivos de consulta, aislado o asociado a otros, figuraba la microcefalia. Se ha considerado la existencia o no de perímetro cefálico por debajo del p3 y la evidencia o no de encefalopatía, y su origen prenatal, perinatal o posnatal, los diagnósticos funcionales y el diagnóstico etiológico.
Resultados. De 6.257 niños, 58 (0,92%) consultaron por microcefalia. La edad media en el momento de la última consulta fue de 3,9 años. En cinco niños (8,6%) el perímetro cefálico no estaba por debajo del p3. En 20 pacientes (34,4%) no se ha evidenciado encefalopatía y en 38 (65,5%) se ha considerado encefalopatía, en 37 de origen prenatal: nueve genéticas, tres disruptivas y 22 sin especificar. Los diagnósticos funcionales han sido: retraso mental en 29 pacientes, parálisis cerebral infantil en 18, espectro autista en cuatro y epilepsia en cuatro. La neuroimagen ha contribuido al diagnóstico en 13 casos, el 43,3% de los que se ha realizado.
Estudio exploratorio de la relación entre los accidentes cerebrovasculares y las estructuras de personalidadF. Nogueira-Antuñano, G.J. Nogueira, G.B. Plá-GáspariFecha de publicación 01/05/2003 ● Descargas 1514