Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El ciclo de la urea astrocítica en el cerebro controla el deterioro de la memoria en la enfermedad de AlzheimerFecha 24/06/2022 ● Lecturas 86
Correlación entre variables clínicas y tomográficas en pacientes con neurocisticercosis. Estudio en una cohorte de pacientes de la Sierra Norte ecu...Fecha 24/06/2022 ● Lecturas 16
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Dificultades en el aprendizaje de matemáticas en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Introducción. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y las dificultades del aprendizaje son dos categorías diagnósticas de gran relevancia e impacto social, que se encuentran asociadas en torno al 25-35%. Una explicación que ofrece la investigación sobre este solapamiento es el déficit en el funcionamiento ejecutivo (FE).
Objetivos. 1) Comparar el FE y el conocimiento matemático aplicado en niños con TDAH, dificultades del aprendizaje de las matemáticas (DAM) o TDAH + DAM e identificar los déficit que experimentan; 2) Comprobar si se cumple la hipótesis de la fenocopia en el caso de la condición TDAH + DAM.
Sujetos y métodos. Se planteó un diseño casi experimental 2 × 2, cuya muestra estaba formada por 78 participantes (6-13 años) repartidos en cuatro grupos: TDAH (n = 33), DAM (n = 15), TDAH + DAM (n = 15) y control (n = 15). Se administraron tests dirigidos a evaluar diferentes procesos cognitivos además del conocimiento matemático aplicado: control inhibitorio (go/no go); memoria de trabajo verbal (dígitos-recuerdo inverso y tarea de memoria de conteo) y temporovisuoespacial (MTVE); memoria a corto plazo (dígitos-recuerdo directo), atención (TEC); velocidad en cálculo (Canals) y problemas de la vida real. Resultados y conclusiones. Considerando las variables edad, género y cociente intelectual como covariables, los resultados indicaron que los tres grupos con problemas mostraron déficit de atención y en la memoria de trabajo, y destacaba el grupo con DAM al presentar un déficit específico en el recuerdo de información temporovisuoespacial. En cambio, el déficit en el control inhibitorio se mostró específico del TDAH. Finalmente, los resultados no apoyaron la hipótesis de la fenocopia, por lo que se trataba de un perfil acumulativo.
AtenciónControl inhibitorioDificultades de aprendizajeMatemáticasMemoria de trabajoTDAHNeuropediatríaNeuropsiquiatría