Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 15
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Comprensión de textos de estudiantes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad: ¿qué papel desempeñan las funciones ejecutivas?
Introducción. El déficit en la comprensión lectora de los niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) ha recibido escasa atención. Sin embargo, establecer los procesos cognitivos subyacentes a la asociación entre TDAH y déficit en la comprensión lectora podría ser esencial para la comprensión profunda de las bases neurobiológicas de la comprensión lectora.
Objetivo. Examinar la contribución de la fluidez verbal, la fluidez en la lectura y las funciones ejecutivas (memoria de trabajo, atención y el mecanismo de supresión) en la predicción de los procesos mentales de comprensión de textos.
Pacientes y métodos. Los participantes en el estudio fueron 42 estudiantes, de 12 a 16 años de edad, con diagnóstico clínico de TDAH. Se administró una batería de pruebas para medir los procesos cognitivos y lectores. Resultados y conclusiones. Los análisis de regresión mostraron que la puntuación en la fluidez verbal fue el mejor predictor individual de la comprensión lectora. Además, las funciones ejecutivas, pero no la fluidez de la lectura, aportaron una contribución significativa a la comprensión. Estos resultados subrayan la necesidad de considerar el papel del funcionamiento ejecutivo en la evaluación y el tratamiento de los déficit de comprensión de lectura de los estudiantes con TDAH.
Dificultades en la comprensión lectoraFunciones ejecutivasProblemas del aprendizajeProcesos mentalesTDAHNeuropediatríaNeuropsiquiatría