Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El comportamiento imprevisible de los padres, y la falta de rutinas, afecta a la formación óptima de circuitos cerebralesFecha 05/07/2022 ● Lecturas 13
Desarrollan un tejido de alta tecnología capaz de acelerar la reparación de los nervios dañados a través de la electricidadFecha 05/07/2022 ● Lecturas 4
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Conectividad funcional y redes complejas en el estudio de la epilepsia focal. Implicaciones fisiopatológicas y terapéuticas
Introducción. El modelo tradicional de cirugía de la epilepsia focal consiste en la localización y resección de la zona epileptógena. Sin embargo, una minoría significativa de pacientes epilépticos sigue teniendo crisis tras la resección, lo que muestra el nivel de conocimiento incompleto que actualmente se tiene sobre esta materia.
Objetivo. Introducir algunos conceptos de conectividad funcional y redes complejas y su aplicación al estudio de registros neurofisiológicos de pacientes con epilepsia focal farmacorresistente, principalmente del lóbulo temporal.
Desarrollo. Con el objeto de entender con plenitud los nuevos desarrollos en el área de redes complejas y sus aplicaciones al estudio de la epilepsia, se revisarán los conceptos fundamentales de la metodología de redes complejas, sincronización y conectividad funcional. Asimismo, se revisarán algunos de los trabajos más recientes en los que se analizan registros neurofisiológicos y resonancias funcionales de pacientes con epilepsia focal bajo esta nueva perspectiva.