Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 13
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estudio inmunológico en pacientes con epilepsia mioclónica severa de la infancia
Objetivo. Hechos clínicos y experimentales han mostrado el papel de mecanismos inmunitarios en la patogenia de la epilepsia en el niño. El propósito de este trabajo es estudiar los aspectos inmunológicos de la epilepsia mioclónica severa de la infancia (EMSI).
Pacientes y métodos. Se seleccionaron 12 casos de acuerdo con los siguientes criterios: sin antecedentes personales de enfermedad, historia familiar de epilepsia frecuente, comienzo en el primero año con crisis habitualmente febriles, aparición entre los 18 meses y 4 años de crisis afebriles, EEG y desarrollo psicomotor normales al comienzo y crisis resistentes a los fármacos antiepilépticos. Se ha realizado la siguiente evaluación inmunológica: actividad fagocítica de los granulocitos, subpoblaciones linfocitarias, inmunoglobulinas séricas y subclases de IgG, capacidad hemolítica del complemento y test de transformación linfocitaria.
Resultados. En cinco niños el estudio inmunológico ha sido normal; en cinco casos había disminución de IgA, asociada en dos a incremento de IgG1 y en dos a incremento de IgG1 y disminución de IgG2; un caso muestra incremento de IgM asociado a ausencia de capacidad hemolítica del complemento (CH50); cuatro casos mostraban respuesta disminuida a diferentes mitógenos, asociada en tres a anomalías en las inmunoglobulinas.
Estudio abierto con tiagabina en epilepsia parcialS. Arroyo, J. Salas-PuigFecha de publicación 01/06/2001 ● Descargas 146
Síndrome de West. Análisis, factores etiológicos y opciones terapéuticasJ. Campistol, A. García-CazorlaFecha de publicación 16/08/2003 ● Descargas 5165