Inicio
Revista
Todos los números publicados
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Revista
Acceso directo al último número
Publicaciones
Todos los números publicados
Sobre nosotros
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Información para autores y revisores
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Recomendaciones a los revisores
Indispensables
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Indispensables
Último Podcast
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Agenda
Formación
Formación Médica Continuada Revista de Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Formación
Formación Médica Continuada Revista de Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Buscar
Acceso
Articulos de C.P. Arango
Original
Utilidad de la escala Wender-Utah y de las escalas de síntomas para el diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad familiar en adultos. Validez convergente y concurrente
D. Pineda
,
N. Trujillo-Orrego
,
D.C. Aguirre-Acevedo
,
C.P. Arango
,
L. Hincapié-Henao
,
D.A. Montoya-Arenas
,
F. Lopera
,
D.E. Pineda-Álvarez
,
M. Arcos-Burgos
,
M. Muenke
Palabras Clave:
Escalas
|
Hiperactividad
|
Inatención
|
Lista de síntomas
|
TDAH
|
Validación
|
Wender-Utah
Categorias:
Calidad, Gestión y Organización Asistencial
|
Neuropediatría
|
Neuropsiquiatría
Revista
50 (04)
|
Fecha de publicación
16/02/2010
|
Lecturas
10.558
|
Descargas
2.017
Original
Dimensiones del fenotipo conductual del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en adultos de familias antioqueñas utilizando la escala Wender-Utah en español
N. Trujillo-Orrego
,
D. Pineda
,
C.P. Arango
,
I.C. Puerta
,
F. Lopera
,
D.C. Aguirre-Acevedo
,
L. Hincapié-Henao
,
D.E. Pineda-Álvarez
,
M. Arcos-Burgos
,
M. Muenke
Palabras Clave:
Análisis factorial
|
Conducta
|
Escalas estandarizadas
|
Fenotipo
|
Hiperactividad
|
TDAH en adultos
|
Trastorno de atención
|
Wender
Categorias:
Calidad, Gestión y Organización Asistencial
|
Neuropediatría
|
Neuropsiquiatría
Revista
48 (08)
|
Fecha de publicación
15/04/2009
|
Lecturas
7.918
|
Descargas
1.169
Original
Factores perinatales asociados con la aparición del trastorno por deficiencia de atención en niños de la comunidad colombiana ‘Paisa’
D. Pineda
,
I.C. Puerta
,
V. Merchán
,
C.P. Arango
,
A.Y. Galvis
,
B. Velásquez
,
M. Gómez
,
A. Builes
,
M. Zapata
,
P. Montoya
,
J. Martínez
,
E.O. Salazar
,
G.C. Henao
,
F. Lopera
Palabras Clave:
Asociación
|
Factores de riesgo
|
Hiperactividad
|
Inatención
|
Perinatales
|
TDA
Categorias:
Neuropediatría
|
Neuropsiquiatría
Revista
36 (07)
|
Fecha de publicación
01/04/2003
|
Lecturas
10.755
|
Descargas
1.441
Original
Un cuestionario breve para el diagnóstico del trastorno disocial de la conducta en adolescentes de 12 a 16 años
D. Pineda
,
I.C. Puerta
,
C.P. Arango
,
O.M. Calad
,
M.T. Villa
Palabras Clave:
Análisis estructural
|
Análisis factorial
|
Cuestionario de conducta
|
Instrumentos de evaluación
|
Transtornos de conducta
|
Trastornos de conducta
Categorias:
Neurología del Lenguaje y la Comunicación
Revista
30 (12)
|
Fecha de publicación
16/06/2000
|
Lecturas
14.833
|
Descargas
1.197
MÉTRICAS
2021
Factor de impacto:
1,235
CiteScore:
2.0
Otros datos de interés:
Porcentaje de aceptación de artículos: 22%
Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota:
en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros
El comité editorial
La revista y sociedades
Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos
Destacados
externos