Inicio
Revista
Todos los números publicados
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Revista
Acceso directo al último número
Publicaciones
Todos los números publicados
Sobre nosotros
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Información para autores y revisores
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Indispensables
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Indispensables
Último Podcast
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Agenda
Formación
Buscar
Acceso
Articulos de A. Tendero
Nota Clínica
Desviación ocular paroxística benigna infantil: ¿un trastorno no epiléptico?
M. Merino-Andréu
,
J. Arcas
,
E. Izal- Linares
,
A. Tendero
,
M.C. Roche-Herrero
,
A. Martínez-Bermejo
Palabras Clave:
Desviación ocular paroxística
|
Electroencefalografía convencional
|
Epilepsia
|
Niños
|
Polisomnografía
|
Videoelectroencefalografía
Categorias:
Epilepsias y síndromes epilépticos
|
Neuropediatría
|
Técnicas exploratorias
Revista
39 (02)
|
Fecha de publicación
16/07/2004
|
Lecturas
6.845
|
Descargas
583
Simposio
Epilepsia mioclónica severa de la infancia. Aspectos clínicos y paraclínicos
A. Martínez-Bermejo
,
V. López-Martín
,
J. Arcas
,
A. Tendero
,
M.C. Roche-Herrero
Palabras Clave:
Epilepsia infantil
|
Epilepsia mioclónica grave de la infancia
|
Genética molecular
|
Infancia
|
Síndrome de Dravet
Categorias:
Epilepsias y síndromes epilépticos
|
Técnicas exploratorias
Revista
37 (01)
|
Fecha de publicación
01/07/2003
|
Lecturas
9.984
|
Descargas
1.718
Nota Clínica
Enfermedad de Lafora. Confirmación diagnóstica por genética molecular de un nuevo caso.
A. Martínez-Bermejo
,
V. López-Martín
,
J.M. Serratosa
,
M. Gutiérrez-Molina
,
P. Gómez-Garre
,
J. Arcas
,
A. Tendero
,
M.C. Roche-Herrero
,
B. Pérez-Mies
Palabras Clave:
Biopsia cutánea
|
Enfermedad de Lafora
|
Epilepsia mioclónica progresiva
|
Genética molecular
|
Laforina
|
LAFPTPasa
Categorias:
Epilepsias y síndromes epilépticos
Revista
34 (02)
|
Fecha de publicación
16/01/2002
|
Lecturas
16.764
|
Descargas
672
Original
Coma alfa: correlación clínica, electroencefalográfica y etiología en la edad pediátrica
A. Martínez-Bermejo
,
V. López-Martín
,
J. Arcas
,
A. Tendero
,
M.C. Roche-Herrero
,
F. Alvarado
,
F. Ruza
Palabras Clave:
Anoxia
|
Coma alfa
|
Diagnóstico coma
|
Electroencefalograma
|
Encefalopatía hipóxico-isquémica
|
Fisiopatología coma
|
Infancia
|
Neurología infantil
|
Neuropediatría
|
Parada cardíaca
|
Pronóstico coma
|
Ritmo alfa
|
Salva-supresión
|
Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia
|
Síndrome de desatención e hiperactividad
|
Síndrome por déficit de atención e hiperactividad
Categorias:
Neuropediatría
|
Neuropsiquiatría
Revista
33 (12)
|
Fecha de publicación
16/12/2001
|
Lecturas
14.609
|
Descargas
1.016
Original
Trazado EEG neonatal de salva-supresión. Factores etiológicos y evolutivos
A. Martínez-Bermejo
,
M.C. Roche-Herrero
,
V. López-Martín
,
J. Arcas
,
A. Tendero
Palabras Clave:
Convulsión neonatal
|
Crisis neonatal
|
Crisis neonatales
|
Depresión episódica
|
Electroencefalograma
|
Encefalopatía hipóxico-isquémica
|
Fentanilo
|
Neonatal
|
Neonato
|
Neonatos
|
Salva-supresión
Categorias:
Neuropsiquiatría
|
Técnicas exploratorias
Revista
33 (06)
|
Fecha de publicación
16/09/2001
|
Lecturas
9.664
|
Descargas
1.143
Original
Hipodensidad bilateral de ganglios basales en neuroimagen. Correlato clinicoevolutivo en la edad pediátrica
A. Martínez-Bermejo
,
J. Arcas
,
M.C. Roche-Herrero
,
V. López-Martín
,
A. Royo
,
B. Merinero
,
M. García
,
A. Tendero
,
M. Ugarte
Palabras Clave:
Aciduria orgánica
|
Acidurias orgánicas
|
Citopatía mitocondrial
|
Distonía
|
Encefalopatía hipóxico-isquémica
|
Enfermedad de Leigh
|
Enfermedad mitocondrial
|
Enfermedades mitocondriales
|
Ictus isquémico parietal derecho
|
Mitocondria
Categorias:
Infecciones
|
Neuroimagen
|
Patología vascular
|
Trastornos del movimiento
Revista
33 (02)
|
Fecha de publicación
16/07/2001
|
Lecturas
24.303
|
Descargas
1.491
Original
Esclerosis mielinoclástica difusa de Schilder
A. Fernández-Jaén
,
A. Martínez-Bermejo
,
M. Gutiérrez-Molina
,
V. López-Martín
,
A. Tendero
,
J. Arcas
,
M.C. Roche-Herrero
,
I. Pascual-Castroviejo
Palabras Clave:
Enfermedad de Schilder
|
Esclerosis mielinoclástica difusa
|
Infancia
|
Neurología infantil
|
Neuropediatría
|
Proceso desmielinizante
|
Procesos desmielinizantes
|
Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia
|
Síndrome de desatención e hiperactividad
|
Síndrome por déficit de atención e hiperactividad
Categorias:
Neuropediatría
|
Neuropsiquiatría
Revista
33 (01)
|
Fecha de publicación
01/07/2001
|
Lecturas
11.150
|
Descargas
643
Original
Prevalencia de cefalea en una población de enfermos celíacos
A. Martínez-Bermejo
,
I. Polanco
,
J. Arcas
,
V. López-Martín
,
M.C. Roche-Herrero
,
A. Tendero
,
A. Fernández-Jaén
Palabras Clave:
Cefalea
|
Cefalea migrañosa
|
Enfermedad celíaca
|
Infancia
|
Migraña
|
Neurología infantil
|
Neuropediatría
|
Serotonina
|
Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia
|
Síndrome de desatención e hiperactividad
|
Síndrome por déficit de atención e hiperactividad
Categorias:
Cefalea y Migraña
|
Dolor
|
Neuropediatría
|
Neuropsiquiatría
Revista
32 (04)
|
Fecha de publicación
01/03/2001
|
Lecturas
6.838
|
Descargas
300
Nota Clínica
Angiomatosis leptomeníngea occipital sin angioma facial. ¿Debe considerarse como variante del síndrome de Sturge-Weber?
A. Martínez-Bermejo
,
A. Tendero
,
V. López-Martín
,
J. Arcas
,
A. Royo
,
I. Polanco
,
J. Viaño
,
I. Pascual-Castroviejo
Palabras Clave:
Angioma leptomeníngeo
|
Calcificación cerebral
|
Calcificaciones cerebrales
|
Enfermedad celíaca
|
Gadolinio
|
Resonancia cerebral angiográfica
|
Síndrome de Gobbi
|
Síndrome de Sturge-Weber
|
Síndrome de Sturge-Weber sin angioma facial
|
Síndrome de SturgeWeber
|
Síndrome de SturgeWeber sin angioma facial
Revista
30 (09)
|
Fecha de publicación
01/05/2000
|
Lecturas
7.771
|
Descargas
614
Original
Estudio del síndrome de Gobbi en la población española
A. Martínez-Bermejo
,
I. Polanco
,
A. Royo
,
V. López-Martín
,
J. Arcas
,
A. Tendero
,
A. Fernández-Jaén
,
I. Pascual-Castroviejo
Palabras Clave:
Calcificaciones cerebrales occipitales
|
Enfermedad celíaca
|
Epilepsia
|
Epilepsia intratable
|
Epilepsia refractaria
|
Estado de mal epiléptico
|
Estado epiléptico
|
Fármaco anticomicial
|
Fármaco anticonvulsivo
|
Fármaco antiepiléptico
|
Haplotipos HLA
|
Síndrome de Gobbi
|
Síndrome de West
|
Status epiléptico
Categorias:
Epilepsias y síndromes epilépticos
Revista
29 (02)
|
Fecha de publicación
16/07/1999
|
Lecturas
6.629
|
Descargas
358
Revisión
Valor de la imagen en el diagnóstico de los trastornos de la migración neuronal
I. Pascual-Castroviejo
,
J. Viaño
,
M.C. Roche-Herrero
,
A. Martínez-Bermejo
,
V. Martínez-De Vega
,
J. Arcas
,
S.I. Pascual-Pascual
,
V. López-Martín
,
A. Tendero
,
A. Fernández-Jaén
,
S. Quijano-Roy
Palabras Clave:
Epilepsia
|
Epilepsia intratable
|
Epilepsia refractaria
|
Esquisencefalia
|
Estado de mal epiléptico
|
Estado epiléptico
|
Fármaco anticomicial
|
Fármaco anticonvulsivo
|
Fármaco antiepiléptico
|
Heterotopía
|
Lisencefalia
|
Polimicrogiria
|
Resonancia magnética
|
Retraso mental
|
Síndrome de West
|
Status epiléptico
|
Trastornos del desarrollo
|
Trastornos del desarrollo cortical
Categorias:
Epilepsias y síndromes epilépticos
|
Neuropediatría
|
Neuropsiquiatría
Revista
27 (156)
|
Fecha de publicación
01/08/1998
|
Lecturas
6.132
|
Descargas
1.582
Nota Clínica
Resonancia magnética espectroscópica en la hemimegalencefalia
A. Martínez-Bermejo
,
I. Pascual-Castroviejo
,
J.M. García-Segura
,
J. Viaño
,
V. López-Martín
,
V. Martínez-Fernández
,
J. Arcas
,
A. Tendero
,
M. Gutiérrez
Revista
24 (136)
|
Fecha de publicación
01/12/1996
|
Lecturas
2.104
|
Descargas
12
MÉTRICAS
2021
Factor de impacto:
1,235
CiteScore:
2.0
Otros datos de interés:
Porcentaje de aceptación de artículos: 22%
Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota:
en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros
El comité editorial
La revista y sociedades
Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos
Destacados
externos